Óscar García Luengo
Director de la Escuela de Gobierno Local (UIM)
COORDINADORA ACADÉMICA: Susana E. Castillo Ramos Bossini
Desarrollar conocimientos en materia de dirección y gestión de recursos humanos, estimulando a los participantes a conseguir un funcionamiento eficaz en el desempeño de sus puestos de trabajo y transmitiendo al mismo tiempo una visión dinámica y eficiente de los recursos humanos en el ámbito de la administración pública local.
Conocer las políticas, técnicas y tendencias actuales en el campo de los recursos humanos, y valorarlas de forma crítica a la luz de sus propios roles y experiencias profesionales.
Brindar al aspirante político, directivo y jefe de recursos humanos, herramientas, técnicas e instrumentos que le permitan el diseño de una estrategia de recursos humanos.
Relacionarse de forma eficaz con los agentes internos y externos a la institución que influyen sobre las acciones referentes a los recursos humanos.
Esta especialización está dirigida a directivos, funcionarios, técnicos de las administraciones públicas, así como profesionales independientes cuyas funciones estén relacionadas con la administración pública.
A lo largo de esta especialización, que se dividirá en diez módulos de dos semanas cada uno, se abordarán los principales temas y contenidos referidos a la Función Pública y la Gestión de Recursos Humanos.
Se facilitarán, a través de la plataforma virtual, diversas lecciones y lecturas, así como otros materiales complementarios de interés, que aportarán al participante la base de su formación en la materia. Adicionalmente, se desarrollará un foro de debate por cada módulo, en el que el alumnado tendrá la oportunidad de intercambiar opiniones, conocimientos y experiencias con sus compañeros y profesorado. Por último, el rendimiento de cada participante se evaluará mediante cuestionarios y tareas de desarrollo que cada profesor designará para su módulo.
-NOTA- Los participantes de esta especialización, que estén interesados en optar al título de Maestría UIM en Dirección y Gestión Pública Local, deberán estar en posesión de un título de grado o licenciatura.
BROCHUREAvance de programa
Doctor en Derecho por la Universidad de Granada y Catedrático en Derecho Administrativo en la misma Universidad. En la actualidad desempeña el cargo de Director del Centro de Gobernabilidad, Políticas y Administración Pública de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y es Secretario General de la Unión Iberoamericana de Municipalistas. Ha desempeñado, también a lo largo de su carrera profesional, diversos puestos de trabajo como Secretario de Administración Local o Magistrado en el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. Sus áreas de especialización se centran en el Gobierno Local, la Función Pública y los Principios Generales del Derecho donde Castillo ha obtenido diversos premios. Es el Investigador Principal de distintos Grupos y Proyectos de Investigación I +D+i en dichos campos. Dirige, asimismo, diversos Máster, con carácter presencial y virtual, en dichas áreas. Asimismo, ha participado en Comisiones de Expertos, nacionales e internacionales.
Francisco Longo ha sido profesor titular en el Departamento de Dirección de Personas y Organización de Esade, director del Centro de Gobernanza Pública de Esade (EsadeGov) y miembro del Comité de Expertos en Administración Pública de Naciones Unidas (2011-2018). En la actualidad, concentra su actividad académica en EsadeGov. Ha trabajado como consultor internacional, y formado parte de comités de expertos para la reforma del empleo público, la gobernanza universitaria y la organización del sector público. Pertenece a diferentes consejos editoriales y es autor de numerosas publicaciones sobre gobernanza, gestión pública y colaboración público-privada. Colabora habitualmente en diferentes medios de comunicación.
Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Director del Curso de Experto Universitario en Función Pública organizado por la UNED. Sus líneas de investigación principales son el Derecho Administrativo Europeo y el Derecho de la Función Pública. Ha publicado numerosas obras, como "Derecho Admisnistrativo Europeo", "Función Pública y Derecho Europeo", o "Entre la politización y la patrimonialización". Asimismo, ha sido director o coordinador de obras colectivas como: "Las reformas Administrativas de la crisis económica", o "Crisis Económica y Función Pública"
Abogado colombiano de la Universidad Externado de Colombia, Diploma de Estudios Avanzados en Derecho Administrativo de la Universidad de Barcelona. Doctor en Derecho Administrativo de la Universidad de Barcelona. Actualmente es el Director del Departamento Académico de Derecho Administrativo de la Universidad Externado de Colombia, docente investigador de la misma Casa de Estudios y conjuez del Consejo de Estado colombiano.
Director de la Oficina Técnica de la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Almeria, Andalucía, España. Licenciado en Derecho por la Universidad de Granada, en posesión de la suficiencia investigadora por la Universidad de Almería. Especialista en Gestión de Recursos Humanos, por el Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional. Miembro de la Comisión Técnica de Recursos Humanos, de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP)
Graduada en Empresas y Actividades Turísticas por la UCAM; Técnico de Formación Ocupacional por la Junta de Andalucía; Especialista en Gestión Local del Turismo por la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM). Amplia experiencia en diversos sectores del turismo, con énfasis en el terreno de la formación y la organización de planes de estudios para trabajadores del sector subvencionados por la Junta de Andalucía. Actualmente es coordinadora de programas de formación y capacitación de la Escuela Iberoamericana de Altos Estudios en Gobierno Local (EGL) de la UIM.
Doctor en Políticas Públicas ITESM. Maestro en Administración Financiera Universidad del Valle de México, Maestro en Gestión Educativa por Universidades de Sudamerica. Especialidad en Ingeniería Financiera. Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública UNAM. Doctor Honoris Causa por el Consejo Iberoamericano a la excelencia educativa; y diplomado en: Análisis Politológico, Políticas Públicas, Administración Municipal, Federalismo comparado en América, Gobierno Municipal y Participación Ciudadana y Finanzas Públicas. Actividades Laborales. Director General Adjunto de Fomento, Profesionalización e Investigación en el Instituto Nacional de Desarrollo Social. Coordinador de Asesores de la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado de Nuevo León. Consultor Internacional de la OCDE y el PNUD en temas de Desarrollo Local. Consultor Internacional de la Corporación Centro de Consultoría e Investigación, Bogotá, Colombia. Subdirector de Enlace Municipal en la Secretaría de Gobernación. Subdirector de Sistemas de Calidad en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Analista económico en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Asesor en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y Gerente Financiero y Administrativo en varias entidades del sector privado.
Licenciada en derecho y ciencias sociales de la universidad michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Ha sido directora de profesionalización del servicio público del Centro Estatal para el Desarrollo Municipal entre 2009 y 2010 y Jefa del Departamento de Profesionalización en el Centro Estatal para el Desarrollo Municipal entre 2008 y 2009.
Abogado. Especialista en derecho constitucional. Magister en derecho administrativo. Obtención de grado meritorio por la tesis “Principialística y derecho administrativo”. Doctorando en Derecho. Universidad Externado de Colombia. Ha sido docente en los programas de Derecho de la Universidad de Boyacá y Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia y docente de Investigación en la Maestría en Derecho Administrativo de la Universidad Santo Tomás de Tunja. Conferencista y autor de artículos y capítulos de libro sobre temas relacionados con el derecho público. En el campo profesional, cuenta con más de 10 años de experiencia en el sector público como funcionario en entidades del orden municipal, y entidades del orden Nacional: Ministerio del Interior y de Justicia, Contraloría General de la República y actualmente en la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales
Consultor y asesor de empresas, ONG´s y organizaciones públicas en análisis de entorno, movilización del cambio organizacional y desarrollo sostenible. Amplia experiencia gerencial y como consultor y/o facilitador en áreas como sistemas de dirección, negociación y proyectos.
Ocupación actual: Director General de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones del Gobierno del Principado de Asturias (España) (desde junio 2012) Historial profesional mas significativo - Administrador de Centros Residenciales del Instituto Nacional de Migración y Servicios Sociales del Gobierno de España. (1991-2000) - Analista económico-presupuestario de la Dirección General de Economía y Presupuestos y del Principado de Asturias (España) (2000-2005) - Director General de Modernización y Telecomunicaciones del Gobierno del Principado de Asturias (España). (2005-2007) - Director General de Planificación y Evaluación de Recursos Humanos del Gobierno del Principado de Asturias (España). (2007-2011) Representación actual: -Consejero de la Empresa Pública de Gestión de Infraestructuras de Telecomunicaciones del Principado de Asturias (GIT) y Vocal de la Junta General y Consejo Rector del Consorcio Municipal de Servicios Tecnológico