EGL
El objetivo general del curso es proporcionar a los participantes unos conocimientos y herramientas básicos sobre planificación y gestión de proyectos, aplicados de forma específica a los proyectos de desarrollo que se llevan a cabo en organismos públicos de investigación; asimismo, se describen las actividades y aspectos más relevantes a tener en cuenta en las diferentes fases de este tipo de proyectos (concepción, planificación, ejecución y cierre).
Este programa académico está destinado principalmente a autoridades locales electas, directivos/as, funcionarios/as y personal técnico de gobiernos locales y regionales de Iberoamérica, así como a dirigentes de instituciones de la sociedad civil, ONGs, e investigadores implicados en iniciativas de desarrollo económico territorial, a fin de apoyar y promover el desarrollo territorial inclusivo y sostenible en los diferentes municipios a los que representan.
Se trata de un curso en modalidad online, estructurado en dos semanas durante las cuales no sólo se facilitarán herramietnas e instrumentos teóricos y prácticos, sino que se fomentará el interacambio e interacción entre todos los participantes con el fin de promover el enriquecimiento multidireccional
CAPÍTULO 1: IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y FINANCIACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO LOCAL
Un proyecto es parte de un sistema de gestión estratégica, constituye un mecanismo, una herramienta operativa, ágil y concreta de los sistemas de planeación. Un proyecto, especialmente uno de desarrollo local constituye un factor de cambio de la realidad en la que viven los habitantes de un determinado territorio, puede transformar y generar oportunidades contribuyendo así a su desarrollo y al de su entorno.
En el primer capítulo reflexionaremos sobre la importancia de estos proyectos, posteriormente veremos el ámbito de nacimiento más idóneo de un proyecto de desarrollo territorial y analizaremos las fases centrales y circundantes del ciclo de un proyecto: programación, identificación, diseño, financiación (como fase complementaria), ejecución, seguimiento y evaluación.
CAPÍTULO 2: EL ENFOQUE DEL MARCO LÓGICO EN LA GESTIÓN DEL CICLO DE UN PROYECTO DE DESARROLLO TERRITORIAL
En el segundo capítulo, veremos y aplicaremos paso a paso uno de los métodos más utilizados por la mayor parte de organismos internacionales de cooperación tanto bilateral (USAID, CIDA, JICA, GIZ, AECID, NORAD, DANIDA, SIDA, INTERCOPARTION, FINNIDA, DGCS. ETC) como multilateral (CE, PNUD, FAO, ONUDI, BM, BID, BASD, BAFD ETC) para la planificación, gestión y evaluación de proyectos de desarrollo: el Enfoque del Marco Lógico (EML) y finalizaremos con la aplicación de este método a un caso práctico.