Este curso tiene como principal objetivo que los participantes puedan:
- Entender el rol de los municipios y actores subnacionales en el contexto de globalización y su posicionamiento a nivel internacional.
- Conocer las herramientas con las que cuentan los municipios para actuar a nivel internacional, entendiendo su impacto en el desarrollo territorial.
- Estudiar las normativas que permiten a los actores subnacionales actuar en la arena internacional y analizar las fortalezas y debilidades que aún existe.
- Aprender a adaptar las metodologías aprendidas a las necesidades de la comunidad y del territorio.
Dirigido a directivas/os, funcionarias/os, técnicas/os de las administraciones públicas, así como profesionales independientes cuyas funciones estén relacionadas con la administración pública.
En este curso internacional se abordarán los siguientes contenidos:
- El progreso del municipalismo a nivel internacional.
- La acción exterior de los gobiernos locales como política pública
- Marco jurídico e institucional de la acción exterior: la brecha entre las reglas y la práctica
- Construcción de redes de ciudades. cooperación transfronteriza y la paradiplomacia
- Ciudades internacionales. Visibilidad y proyección de una ciudad.
- La irreversible internacionalización de los gobiernos locales
Doctor en Estudios Internacionales (Universidad del País Vasco /Euskal Erriko Unibertsitatea) y cuenta con un Master en Derecho de la Integración Económica, un Master en Integración Económica Global y Regional y una Licenciado en Relaciones Internacionales. Se ha especializado en Desarrollo Local y Cooperación Transfronteriza. Es Jefe de Promoción e Intercambio de Políticas Sociales del Instituto Social del MERCOSUR (ISM), con sede en Paraguay. Ha colaborado como Asesor Regional de Entorno de Negocios en el Centro Regional de Promoción de la MIPYME (CENPROMYPE) del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), con sede en El Salvador, y también como Coordinador de Cadenas de Valor de la CEPAL-Naciones Unidas en la sede subregional de México. Ha participado en investigaciones y proyectos de consultoría de CAF-BID de América Latina en Bolivia, Centro Studi di Politica Internazionale (CeSPI), entre otros. Co-autor o coeditor de más de 15 libros sobre temas de su especialidad.