Federico A. Castillo Blanco
Secretario General de la Unión Iberoamericana de Municipalistas - UIM
Liliana A. Ladrón de Guevara Muñoz
Responsable de Comunicaciones de la Unión Iberoamericana de Municipalistas
Coordinadora de la Red Iberoamericana de Profesionales por la Comunicación Pública - IberComp
El Diplomado Internacional en Comunicación Pública es un programa académico que ofrece la posibilidad de cursarlo de forma íntegramente virtual, o de manera semipresencial que complementa la formación online con el Encuentro Iberoamericano de Comunicación Pública que se convocará más adelante.
Este programa académico trabaja en:
- Actualizar y profundizar los conocimientos de los y las comunicadores/as que desarrollan su quehacer en las instituciones públicas.
- Brindar herramientas para el desarrollo exitoso de la tarea comunicacional en la administración pública: branding, reputación online, marketing territorial, comunicación institucional y gestión de la comunicación de gobierno.
- Colaborar con el incremento de la participación ciudadana y la integración de los diferentes actores sociales a la gestión de los organismos públicos.
- Aprender a internacionalizar y abrir nuevas alternativas institucionales a través de una adecuada comunicación institucional.
- Colaborar con el trabajo que desarrollan los y las consultores/as en el campo de las organizaciones gubernamentales.
- Replantear el trabajo de las oficinas de comunicaciones ante nuevas crisis.
- Recuperar la confianza ciudadana en la gestión pública.
Este programa académico está dirigido a:
• Periodistas, Relacionadore/as Públicos, Licenciado/as en Comunicación, Directore/as de Gabinetes y comunicadore/as del sector público y privado, empleado/as públicos con experiencia en el área, estudiantes e investigadore/as de la temática de la especialización.
• Consultore/as en comunicaciones interesados en el campo de la Comunicación Pública y en el trabajo de Empresas públicas.
• Autoridades públicas comprometidas con la gestión relacional y con la generación de vínculos con la ciudadanía a través del manejo adecuado de la Comunicación Pública.
La necesidad de una comunicación pública "incesante", permanente y constante desde las administraciones públicas a la ciudadanía es un desafío de larga data. La crisis, provocada por el Coronavirus, y la necesidad de interactuar minuto a minuto y de “cuidar” a la gente, ha sido, un nuevo llamado de atención para los gobiernos y sus autoridades que deben asumir la importancia de la comunicación como una herramienta estratégica de gestión.
El reto ahora es mantener a la audiencia digital conseguida durante la crisis y responder a los nuevos consumos, generando vínculos de confianza y de cocreación entre ciudadanía y gestión pública.
La oportunidad, entender la importancia de planificar y contar con canales creíbles y confiables que sean conocidos por la ciudadanía, ante otras situaciones que requieran la unión de esfuerzos y voluntades.
Tras la pandemia, está claro que la única marca que deberemos proyectar durante los años venideros, será aquella asociada a la seguridad y al cuidado de la ciudadanía.
La información es pieza clave. Trasmitir bien, la ventaja comparativa de una gestión inteligente y proactiva en que la figura política y el equipo, comprendan que en este trabajo está la oportunidad para los gobiernos nacionales, regionales/provinciales y locales, de recuperar el dinamismo territorial a través de la recuperación de la actividad turística, económica y empresarial.
El Diplomado Internacional en Comunicación Pública, es convocado por la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM), en alianza con la Escuela de Comunicación y Marketing de Granada (ESCO), el Centro Iberoamericano de Gobernabilidad, Administración y Política Públicas Locales (CIGOB) y la Red Iberoamericana de Profesionales por la Comunicación Pública (IberComp).
El desarrollo de la actividad académica, se realizará en el campus online de la UIM, que cuenta con más de 25 años de experiencia en formación a distancia. En este espacio dispondrá de claves personalizadas y de asistencia de personal cualificado que le ayudará en todo momento y que sumará su tarea al acompañamiento del staff internacional de docentes que considera este programa.
Si requiere más información o asistencia personalizada, puede escribir a comunicaciones@uimunicipalistas.org
DESCARGA EL PROGRAMA COMPLETOConoce detalles del Diplomado Internacional en Comunicación Pública, descargando este dossier
Estudiante de Doctorado en Marketing y Consumo en la Universidad de Granada y licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Ha desarrollado su labor profesional en tanto en medios de comunicación, como en gabinetes de comunicación política e institucional, así como en agencias de publicidad y marketing. Actualmente, es directora académica en la Escuela Superior de Comunicación y Marketing de Granada (ESCO), donde también se encarga de la dirección de comunicación y marketing de la agencia Alternativa Comunicación. Ha sido docente en diferentes instituciones académicas como la Universidad de Granada.
Profesora Titular en el Dpto. de Comunicación y Psicología Social de la Universidad de Alicante con sexenio de investigación (CNEAI). Licenciada en CC. de la Información (Publicidad y Relaciones Públicas) por la Universidad Complutense de Madrid (1992). Doctora en Sociología por la Universidad de Alicante (2009). Premio BLAS INFANTE 2010 (XIV edición) de Estudio e Investigación sobre Administración y Gestión Pública, otorgado por el Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP) a la monografía “Comunicación Pública y Gestión Estratégica Municipal. Un estudio exploratorio sobre la agenda temática”. Experta en Protocolo y RR. Institucionales por la Universidad Miguel Hernández de Elche y la Escuela Internacional de Protocolo. Ha desempeñado su actividad profesional en varias organizaciones públicas y privadas: entre ellas, el Ayuntamiento de Elche donde asumió la Jefatura de Protocolo y RR. Institucionales del Área de Alcaldía. Ha sido ponente invitada en numerosos congresos.
Licenciado (1996) y doctor (2004) en Ciencias de la Información, en la especialidad de Periodismo, por la Universidad de Málaga. Es docente del Departamento desde 2007 y profesor invitado en el Máster Universitario Oficial en Marketing, Consultoría y Comunicación Política, que se imparte en el Instituto Universitario Ortega y Gasset y del Máster Interuniversitario en Dirección Estratégica e Innovación en Comunicación de la Universidad de Cádiz. Sus principales líneas de investigación son la comunicación corporativa en la web 2.0 y especialmente en el sector turístico, y la profesión periodística. Ha sido profesor invitado en la Universidad de Surrey (GB) y en la Escuela Superior de Comunicación Social de Lisboa (Por) Actualmente es secretario del Departamento de Periodismo desde octubre de 2016 y de la sección “Estrategias y Comunicación Organizacional” de la Asociación Española de Investigadores de la Comunicación desde 2008.
Periodista, Máster en Gerencia Pública, (c) Doctor en Dirección y Gestión Pública. Con más de 15 años de experiencia, ha trabajado primero en Chile a cargo del área de comunicaciones en municipios, ministerios, empresas públicas y privadas, para posteriormente trasladarse a Granada (España). En la actualidad trabaja como responsable del gabinete de comunicaciones de la Unión Iberoamericana de Municipalistas. Es Coordinadora de la Red Iberoamericana de Comunicadores Públicos y Directora de la Revista Municipalista Vox Locális. Ha desarrollado su actividad profesional en diferentes encuentros internacionales, liderando procesos de comunicación corporativa, posicionamiento y difusión de eventos de carácter Iberoamericano. Se ha especializado en temas vinculados administración pública, fortalecimiento de los Gobiernos Locales y al vínculo que necesariamente debe existir entre instituciones y ciudadanía a través de la Comunicación Pública. Es autora de artículos y libros
Doctora en Comunicación Pública. Socióloga y politóloga especializada en gestión de marca del sector público y planificación estratégica de campañas electorales. Ha trabajado como jefa de campaña y estratega de distintas campañas a nivel local y nacional en Iberoamérica impulsando a lideresas a profesionalizar sus candidaturas. Actualmente trabaja como Strategic Lead de la Institución Educativa de Análisis, Liderazgo, Estudios Políticos y Humanismo (ALEPH).
Periodista por la Universidad de Navarra. Actualmente se desempeña como Director General de la Escuela de Comunicación y Marketing (ESCO) de Granada. y Director de la Asociación de Publicistas de Andalucía. Ha realizado diferentes conferencias en materia de Comunicación y Marketing tanto a nivel nacional como en el extranjero.
Dr. D. ÁNGEL LOSADA VÁZQUEZ Catedrático de Comunicación Corporativa en la Universidad Pontificia de Salamanca, durante más de 25 años ha compatibilizado su trayectoria docente e investigadora con la actividad profesional en el sector de la consultoría estratégica, ámbito en el que se ha especializado en la función de la comunicación y el liderazgo para la gestión del cambio de las organizaciones. En relación al sector público, entre 2007 y 2011 ha sido Director de Comunicación de la Junta de Castilla y León. En el ámbito asociativo, ha sido Presidente Fundador de la Delegación de la Asociación de Directivos de Comunicación, Dircom, en Castilla y León. También en Dircom, desde 20015 es miembro del equipo de dirección del modelo PARES-DIRCOM, un sistema de colaboración estratégica entre el sector académico y el profesional para la innovación en comunicación estratégica. Entre 204 y 2007 desempeño el cargo de Director General de la Fundación Nido-MR, orientada a la innovación empresarial