CURSO INTERNACIONAL: HERRAMIENTAS Y ESTRATEGIAS PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES MUNICIPALES DE IGUALDAD
Unión Iberoamericana de Municipalistas

CURSO INTERNACIONAL: HERRAMIENTAS Y ESTRATEGIAS PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES MUNICIPALES DE IGUALDAD

MODALIDAD: virtual
INSCRIPCIONES: Desde el 18/09/2023 hasta el 13/10/2023
FECHAS CURSO: Desde el 16/10/2023 hasta el 12/11/2023
HORAS: 80

RESPONSABLE ACADÉMICO

Oficina Regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe
Oficina Técnica de la Unión Iberoamericana de Municipalistas

OBJETIVOS

- OBJETIVO DE APRENDIZAJE 1: Adquirir y analizar conocimientos de las competencias y autonomía de los gobiernos locales Latinoamericanos, así como la estructura de toma de decisiones entre los concejos o cabildos municipales y el ejecutivo de la administración municipal.
- OBJETIVO DE APRENDIZAJE 2: Identificar las diversas formas de institucionalidades de género locales en donde se inscriben y gestionan los PMI. Detectar y discutir sus fortalezas y debilidades relacionadas a la viabilidad y eficacia de los PIM.
- OBJETIVO DE APRENDIZAJE 3: Adquirir conocimientos de los principios básicos, la normativa municipal, estructura temática ampliada a la relevancia de los Cuidados y Ciudades Cuidadoras, metodologías de transversalidad y participación que requieren los PMI.

DESTINATARIOS

El curso está destinado a mujeres que ocupen puestos de decisión en el ámbito de la gestión pública local o regional, es decir, alcaldesas, gobernadoras, concejalas y directivas del sector público local o regional de América Latina y el Caribe.

En la selección de participantes se garantizará el equilibrio geográfico de los diferentes países de la región.

Se priorizará a mujeres en puestos de decisión, gestión y administración en el nivel local y/o subnacional, e integrantes de organizaciones y partidos políticos, frentes de mujeres políticas, foros de partidos políticos, sindicatos, movimientos sociales, organizaciones comunitarias y defensoras de derechos humanos, movimientos feministas y organizaciones de mujeres, entre otras.
Se invita especialmente a participar a mujeres indígenas, afrodescendientes, jóvenes (hasta 29 años), mujeres trans y de la diversidad sexual, y/o mujeres con alguna discapacidad.


RESUMEN

Los Planes Municipales de Igualdad (PMI) son una herramienta y estrategia para institucionalizar, implementar e innovar las políticas públicas de los gobiernos locales de igualdad y equidad de género, en la nueva agenda de gestión de las ciudades y territorios. Requieren de contextos sociopolíticos, institucionales y culturales favorables a la incorporación de la perspectiva de género y los derechos humanos de mujeres, niñas y diversidades. Los PMI tienen el precedente de los Planes de Igualdad de Oportunidades (PIO) que se comenzaron a formular y aplicar desde la década de los ’90 en ciudades como Montevideo, Uruguay; Rosario, Argentina; Cuenca, Ecuador.

DOSSIER y DOCUMENTACIÓN


PROFESORES

Alejandra Massolo (Argentina )

Consultora en Equidad de Género y Gobiernos Locales y Especialista en estudios urbanos, municipales y de género. Maestría en Sociología por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ha sido profesora-investigadora titular de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), ciudad de México. Ha sido investigadora asociada al Grupo Interdisciplinario sobre Mujer, Trabajo y Pobreza, GIMTRAP A.C, México. Integrante de la Red Mujer y Hábitat de América Latina.



MÓDULOS

CAP 1: COMPETENCIAS Y AUTONOMÍA DE LOS GOBIERNOS LOCALES LATINOAMERICANOS
· FECHA: Desde 16/10/2023 hasta 29/10/2023
· TIPO: VIRTUAL
· PROFESOR: Alejandra Massolo
· DESCRIPCIÓN: Lección 1: Las Agendas de Género en los gobiernos locales de América Latina - Autonomía y competencias de los gobiernos locales - Normativa municipal, nuevas agendas, la igualdad de género y diversidades - La institucionalidad de género en la estructura y jerarquía orgánica de los gobiernos locales. Fortalezas y debilidades - La normativa municipal de igualdad de género y el municipalismo feministas Lección 2: Contexto y procesos de los PIM - La voluntad política y cultura institucional favorables a los PIM - Procesos institucionales, normativos, organizativos y participativos de los PIM - Estructura temática ampliada a Cuidados y Ciudades Cuidadoras - Implicaciones de la transversalidad y coordinación intra-institucional
CAP 2: ¿CÓMO ELABORAR UN PLAN MUNICIPAL DE IGUALDAD?
· FECHA: Desde 30/10/2023 hasta 12/11/2023
· TIPO: VIRTUAL
· PROFESOR: Alejandra Massolo
· DESCRIPCIÓN: Lección 3: Estrategias Políticas y Metodológicas - Metodologías participativas y municipalismo feminista - Diagnósticos cuantitativos y cualitativos para la formulación de los PIM Lección 4: Herramientas y Guías para Una Propuesta de PMI - Condiciones de recursos humanos, técnicos, presupuestos y tiempos de implementación. - Ejemplos, buenas prácticas y matrices de Planes Municipales de Igualdad

PLANES de PAGO

Becas del 100% para mujeres que cumplan el perfil descrito
Mujeres en puestos de decisión, gestión y administración en el nivel local y/o subnacional, e integrantes de organizaciones y partidos políticos, frentes de mujeres políticas, foros de partidos políticos, sindicatos, movimientos sociales, organizaciones comunitarias y defensoras de derechos humanos, movimientos feministas y organizaciones de mujeres, entre otras.
- IMPORTE CURSO: 400 EUR
- DESCUENTO: 100%
- Nº CUOTAS: 1
- PRIMER PAGO: 06/10/2023
- COSTE FINAL: 0 EUR
- REPARTO de CUOTAS:
  • 0.00
  •   

    Becas parciales
    Becas para personas que no cumplan con el perfil requerido
    - IMPORTE CURSO: 400 EUR
    - DESCUENTO: 40%
    - Nº CUOTAS: 1
    - PRIMER PAGO: 06/10/2023
    - COSTE FINAL: 240 EUR
    - REPARTO de CUOTAS:
  • 240.00
  •   


    FORMAS de PAGO

  • PAGO TARJETA ONLINE
  • PAYPAL
  • TRANSFERENCIA BANCARIA


  • MODALIDAD: virtual
    INSCRIPCIONES: Desde el 18/09/2023 hasta el 13/10/2023
    FECHAS CURSO: Desde el 16/10/2023 hasta el 12/11/2023
    HORAS: 80