D. Federico Castillo Blanco, Secretario General de la UIM
Coordinación General: Agustí Cerrillo I Martínez
Coordinación Académica: Susana E. Castillo Ramos Bossini
El objetivo del curso es fortalecer la capacidad de los municipios, las comunidades locales y sus directivos, técnicos o profesionales asociados para que adquieran las competencias necesarias en la identificación de recursos y herramientas con las que ofrecer una gestión pública municipal eficiente y adecuada al contexto actual. .
De igual modo, esta especialización trata de brindar a los participantes un proceso de capacitación que incorpore los conocimientos necesarios para que puedan liderar los nuevos procesos digitales e innovadores que rigen en las administraciones públicas actuales y que vienen a facilitar la gestión y mejora de la provisión de los servicios públicos, además fortalecer las relaciones entre la ciudadanía y la administración. .
En definitiva, este programa de formación se configura como un paso necesario para que las administraciones públicas puedan abordar los retos del siglo XXI e imprescindible en la gestión pública en el contexto post pandémico.
Cualquier profesional que desempeñe sus funciones en municipios, administraciones públicas y comunidades locales: alcaldes, concejales, altos directivos públicos, funcionarios, profesionales asociados y técnicos, así como cualquier persona con interés en la digitalización y la gestión pública municipal eficiente.
En el año 2025, la RED UIM DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO LOCAL (RUDICEL) financia becas del 50% y 60%, además cinco becas extraordinarias del 100% que concederá la Comisión de Selección de Becarios de la UIM, para ello el alumno interesado deberá remitir un email email al correo egl@uimunicipalistas.org, justificando su interés en esta beca y remitiendo su perfil profesional. Las becas permitirán que autoridades locales, directivos y técnicos de América Latina puedan participar en nuestros programas de formación, contribuyendo así al fortalecimiento de los gobiernos locales de Iberoamérica, mediante la profesionalización de su talento humano. La selección de las personas beneficiadas con las becas del 100% se comunicará el 07 de febrero de 2025.
Solicita una de las becas especiales RUDICEL del 60% y 50% y participa en nuestros programas.
El programa académico está conformado por diferentes temáticas, relacionadas con la transformación digital en la Administración Pública y los nuevos procesos electrónicos e innovadores que la caracterizan, así como con las competencias digitales necesarias para el efectivo desarrollo de las funciones de los empleados públicos en este nuevo contexto.
El Programa Académico se desarrolla a través de 8 Módulos donde se abordarán diversos contenidos temáticos entre los que se destacan: .
-Curso sobre manejo del campus virtual.
- El tránsito de la administración electrónica a la digital.
-Tecnologías disruptivas en la Administración Pública.
-Ciudades inteligentes y conectividad digital.
-Las barreras jurídicas para la reutilización de la información del sector público y los datos abiertos desde la perspectiva de la transformación digital.
-La personalización de servicios digitales.
-Competencias digitales de los empleados públicos: la base de la transformación digital a través de las personas.
-Los derechos digitales: apertura del debate jurídico para su corrección y desarrollo. Este programa constituye el nivel III de la Maestría en Dirección y Gestión Pública Local.
-La administración pública digital en Latinoamérica: Un balance sobre su implementación y el estado de la cuestión.
La metodología virtual utilizada en esta especialización, permite a sus participantes disponer de la libertad necesaria para organizar sus tiempos conforme a un cronograma de estudios que se facilitará al comienzo de cada módulo. Lejos de ser una metodología unidireccional, en la que el alumno se relaciona con un software, la formación online de la UIM ofrece el dinamismo y la interacción entre profesorado y alumnado necesarios para que los procesos formativos cuenten con los máximos niveles de calidad y excelencia. A lo largo de todo el proceso, el alumnado contará con el acompañamiento de una coordinadora de estudios, que le apoyará en todo lo que necesite en lo relativo al manejo del campus virtual, así como en sus gestiones con la UIM.
Requisitos de aprobación:
Para aprobar la Especialización, el/la participante deberá alcanzar en cada módulo un puntaje mínimo del 50% de la calificación máxima, con lo que podrá considerarse como APTO su desempeño en dicho programa formativo y al finalizar la UIM le expedirá su Certificado.
PROGRAMADocumento informativo con docentes y módulos del programa
NORMATIVA Y CONDICIONESConsulte a normativa y condiciones generales que se aplican a esta actividad.
Catedrático de Derecho administrativo en la Universitat Oberta de Catalunya. Síndic de Greuges de la UOC. Investigador principal del proyecto “Personalización de servicios públicos, sesgos e inteligencia artificial: Hacia la consolidación de los derechos digitales en la administración” del Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad (PID2020-115774RB-I00) (2021-2023). Ha investigado y publicado artículos y monografías sobre el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en las administraciones públicas y la administración electrónica, la transparencia pública y la difusión y la reutilización de información pública a través de Internet, la gobernanza de la cooperación al desarrollo y la integridad pública y la prevención de la corrupción en la contratación pública
Graduada en Derecho, Máster Universitario en Abogacía y Máster en Derecho Agroalimentario y actividad de la empresa, por la Universidad de Almería. Doctora en Derecho por la Universidad de Almería en el año 2021, y contratada Posdoctoral por la Universitat Ramón Llul (ESADE). La línea de investigación actual está centrada en el análisis jurídico de las nuevas tecnologías y su aplicación e incorporación dentro del Derecho Administrativo.
Doctor en Derecho y Ciencias Políticas. Profesor de Derecho Administrativo y Presidente del Observatorio Sector Público e Inteligencia Artificial por la Agencia Digital de la Junta de Andalucía, ha sido miembro del Comité de expertos para la redacción de la Estrategia Andaluza de inteligencia artificial. Es miembro del Grupo de Trabajo sobre IA del Parlamento de Andalucía, del Grupo de Trabajo “IA generativa y espacios de datos” de la Secretaria de Estado de Función Pública y Miembro del Grupo de Trabajo Fundación FIDE-Google “Prioridades de la inteligencia artificial”. Actualmente es investigador en distintos proyectos de investigación I+D+i sobre decisiones automatizadas, sesgo y discriminación algorítmicas. Investigador del Observatorio de Derecho Público de la Universidad de Barcelona y miembro del Comité Editorial de la Revista Española de la transparencia y del consejo editorial de la Revista European Review of Digital Administration & Law (Erdal).y de Intelética-Revista.
Catedrático de Derecho Administrativo en la Universidad de Murcia (España).Coordinador de iDerTec-Grupo de investigación Innovación, Derecho y Tecnología. Premio nacional de investigación Marcelo Martínez Alcubilla, otorgado por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). Miembro fundador y primer Secretario de la Asociación Profesional Española de Privacidad-APEP. Ha sido Vocal del Consejo Consultivo de la Agencia Española de Protección de Datos. Actualmente es Delegado de Protección de Datos en la UMU. Es autor de numerosos trabajos de investigación relacionados con los aspectos jurídicos de las tecnologías de la información y la comunicación en el sector público, la protección de los datos personales, así como el acceso y la reutilización de la información en dicho ámbito.
Profesora Titular de Universidad de Jaén. Cuenta con dos sexenios de investigación reconocido por la CNEAI para los periodos 2005-2010 y 2011-2016. Líneas de investigación principales son: Derecho de las Telecomunicaciones y Derecho Local, desarrolladas en un grupo de investigación financiado por la Comunidad Autónoma de Andalucía, y varios proyectos de investigación. En la actualidad, es IP del proyecto FEDER Andalucía 2014‐2020 titulada: “El Derecho Administrativo y la llamada economía colaborativa: ¿es necesaria la intervención pública?”, Referencia: 1380762 (Modalidad IP Consolidado).
Doctor en Derecho por la Universidad del País Vasco. Master oficial en Ciencias Jurídicas por la Universidad Pompeu Fabra, con estudios de especialización en derecho administrativo y financiero por la Fundación General de la Universidad de Salamanca y, experto en derecho digital por la Universidad de Málaga. En la función pública, ha prestado servicios en el Ministerio del Interior del Perú, (Gabinete de Asesores de la Alta Dirección), así como en otros organismos del Estado. En la actualidad, es socio del estudio MB Law Office, asesorando instituciones públicas y privadas. Labor que compatibiliza con la enseñanza universitaria en pregrado y posgrado. Es responsable del Instituto Peruano de Buen Gobierno y Buena Administración y miembro de la Red Eurolatinoamericana de Buen Gobierno y Buena Administración. Cuenta con diversas publicaciones, tanto en obras individuales, como colectivas, revistas y otros.
Licenciado en Derecho en la Universidad de Granada, y funcionario de administración local, con una antigüedad reconocida en la administración pública desde agosto de 2000. En la actualidad ocupa el puesto de Asesor Jurídico (Letrado Asesor) y Responsable de Contratación Pública y Recursos Humanos del Ayuntamiento de Ogíjares y de sus Patronatos Municipales (Deportes y Cultura). A lo largo de su carrera ha desempeñado el puesto directivo de Titular de la Asesoría Jurídica del Ayuntamiento de Granada, y ha sido Secretario-Interventor de Ayuntamiento. Es Master en “Derecho de la Contratación Pública” por la Universidad de Castilla-La Mancha.En su experiencia docente, destaca su rol como Coordinador Académico del Curso de “Especialización en Compra Pública y Gestión de Servicios”, ponente en diversas jornadas y seminarios, y tutor online de diversas actividades en materia de Compra Pública, todas ellas organizadas por la UIMP - Sede Granada.
Óscar Cortés Abad es doctor en Derecho e Ingeniero Industrial con formación directiva por ESADE e IESE. Posee más 20 años de experiencia en el sector público español liderando, desde una perspectiva estratégica, procesos de transformación en diversas instituciones. Como asesor del ministro, ha sido el principal ideólogo y estratega de la política de transformación de la Justicia entre 2014-18. Ha desempeñado además un papel reseñable en la modernización de servicios públicos como Correos o Seguridad Social. Actualmente dirige la comunicación digital institucional del Ayuntamiento de Madrid. Como académico es profesor acreditado por ANECA y ocupa plaza de profesor asociado en el Departamento de Ciencia Política y Administración de la Universidad Complutense de Madrid. Es experto en estrategias públicas, liderazgo y digitalización e imparte docencia en diversos programas académicos de prestigio públicos y privados, además de ser autor de más de 40 publicaciones de investigación.
La Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM), cuenta con una Normativa académica y económica para la Gestión de Actividades, así como una Política de Devolución.
Dicha Normativa y Políticas de Cancelación deben aceptarlas todos los alumnos que se inscriben en los diferentes programas que imparte la UIM en modalidad virtual, semipresencial o presencial. Por dicha normativa, se regirá la Gestión académica y administrativa de nuestros alumnos.
Puede consultar la normativa y condiciones generales que se aplican en el siguiente enlace: Ver normativa y condiciones generales