II LABORATORIO IBEROAMERICANO UIM: Córdoba Sostenible 2025, Innovación y Gestión Ambiental Municipal
Unión Iberoamericana de Municipalistas

II LABORATORIO IBEROAMERICANO UIM: Córdoba Sostenible 2025, Innovación y Gestión Ambiental Municipal

MODALIDAD: semipresencial
INSCRIPCIONES: Desde el 14/03/2025 hasta el 13/06/2025
FECHAS CURSO: Desde el 16/06/2025 hasta el 20/06/2025
HORAS: 80

RESPONSABLE ACADÉMICO

Jose Chira L.
Coordinador de proyectos América Latina
jchira@uimunicipalistas.org

OBJETIVOS

Objetivos del II Laboratorio Iberoamericano UIM Córdoba Sostenible 2025

El II Laboratorio Iberoamericano UIM Córdoba Sostenible 2025 tiene como objetivo principal fortalecer las capacidades técnicas y estratégicas de los gobiernos locales en temas de gestión ambiental, desarrollo sostenible e innovación territorial.

Fomentar la formación especializada en planificación y gestión ambiental municipal.
Promover el intercambio de experiencias entre municipios, gobiernos subnacionales y actores internacionales.
Impulsar la generación de soluciones innovadoras aplicables a distintos contextos locales.
Crear redes de colaboración entre gobiernos locales, organismos de cooperación y expertos en sostenibilidad.
Facilitar la adopción de buenas prácticas en materia de cambio climático, economía circular y movilidad sostenible.

Este laboratorio busca generar un espacio dinámico de aprendizaje y co-creación, en el que los participantes puedan intercambiar conocimientos y desarrollar estrategias replicables en sus municipios o territorios.

DESTINATARIOS

Destinatarios del II Laboratorio Iberoamericano UIM Córdoba Sostenible 2025
El II Laboratorio Iberoamericano UIM Córdoba Sostenible 2025 está dirigido a un público diverso que desempeña un rol clave en la gestión ambiental y el desarrollo sostenible a nivel municipal y territorial.

Autoridades locales y funcionarios de municipios y gobiernos subnacionales

Alcaldes, concejales, secretarios y directores de áreas relacionadas con medio ambiente, planificación urbana y desarrollo sostenible.
Técnicos y especialistas en gestión ambiental

Profesionales que trabajan en diseño e implementación de políticas ambientales, cambio climático, economía circular y movilidad sostenible.
Representantes de organismos internacionales y redes de cooperación

Instituciones y programas interesados en fortalecer la capacidad de los gobiernos locales en sostenibilidad y gobernanza ambiental.
Académicos e investigadores

Profesores universitarios, expertos y consultores que estudian y desarrollan estrategias de innovación y sostenibilidad en entornos urbanos y rurales.
Miembros de organizaciones de la sociedad civil y sector privado

Representantes de ONG, fundaciones y empresas con proyectos en gestión ambiental, desarrollo sostenible y responsabilidad social empresarial.
Este evento es un espacio de intercambio y aprendizaje que busca generar redes de colaboración para la aplicación de soluciones innovadoras en distintos territorios.


RESUMEN

El II Laboratorio Iberoamericano UIM Córdoba Sostenible 2025 es un espacio de formación e intercambio diseñado para fortalecer las capacidades técnicas e institucionales de los gobiernos locales en gestión ambiental, desarrollo sostenible e innovación territorial. Organizado por la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM) en colaboración con el Municipio de Córdoba, Argentina, el evento se desarrollará del 16 al 21 de junio de 2025 en la ciudad de Córdoba. La actividad combinará una fase virtual introductoria con una fase presencial intensiva, donde los participantes accederán a talleres, mesas de trabajo, análisis de casos y visitas técnicas a experiencias exitosas en gestión ambiental.

El laboratorio abordará seis ejes temáticos clave: cambio climático y resiliencia urbana, gestión de residuos sólidos y economía circular, movilidad sostenible y calidad del aire, gobernanza ambiental y participación ciudadana, innovación y digitalización en la gestión ambiental, y turismo sostenible y gobernanza territorial. La metodología del evento será altamente participativa y aplicada, combinando conferencias magistrales con dinámicas interactivas que permitirán la co-creación de soluciones adaptadas a distintos contextos municipales.

Dirigido a autoridades locales, técnicos municipales, académicos, representantes de organismos de cooperación y actores del sector privado y la sociedad civil, el laboratorio ofrecerá un entorno propicio para el aprendizaje y la construcción de redes estratégicas. La inscripción incluye hospedaje en Córdoba del 15 al 21 de junio, alimentación en media pensión, costos académicos, transporte para visitas técnicas y una cena de confraternidad, mientras que los pasajes internacionales no están incluidos. Al finalizar, los participantes recibirán un certificado de participación otorgado por la UIM, consolidando así una experiencia de aprendizaje práctico y colaborativo.

- Ciudades que inspiran, territorios que transforman.

DOSSIER y DOCUMENTACIÓN

DOSSIER LABORATORIOdossier

NORMATIVA Y CONDICIONESConsulte a normativa y condiciones generales que se aplican a esta actividad.


PROFESORES

PROFESORADO Y EXPERTOS (INTERNACIONALES )

Nuestro profesorado, está integrado por profesionales multidisciplinarios, conformados por autoridades locales y/o provinciales, directivos nacionales o internacionales, Conferencistas, expertos en la temática, profesionales universitarios nacionales e internacionales, así como funcionarios expertos provenientes tanto del sector público como del privado, garantizando la máxima calidad de todas nuestras actividades formativas, así como el aprendizaje a nivel teórico y práctico, incorporando herramientas y técnicas pertinentes de analizar, adaptar y utilizar por los participantes y las instituciones de las que proviene.



MÓDULOS

Módulo 1: Cambio Climático y Resiliencia Urbana
· FECHA: Desde 16/06/2025 hasta 20/06/2025
· TIPO: PRESENCIAL
· PROFESOR: PROFESORADO Y EXPERTOS
· DESCRIPCIÓN: Estrategias municipales para la adaptación y mitigación del cambio climático. Infraestructura verde y planificación urbana resiliente. Políticas de gestión de riesgos ante desastres climáticos. Análisis de casos de ciudades latinoamericanas en adaptación climática. Visita técnica: Experiencias en infraestructura verde y gestión de riesgos en Córdoba.
Módulo 2: Gestión de Residuos Sólidos y Economía Circular
· FECHA: Desde 16/06/2025 hasta 20/06/2025
· TIPO: PRESENCIAL
· PROFESOR: PROFESORADO Y EXPERTOS
· DESCRIPCIÓN: Modelos innovadores de reducción, reutilización y reciclaje. Implementación de sistemas de compostaje y valorización de residuos. Reducción del plástico y estrategias de economía circular en municipios. Experiencias de éxito en la región. Visita técnica: Proyectos de economía circular y gestión de residuos en Córdoba.
Módulo 3: Movilidad Sostenible y Calidad del Aire
· FECHA: Desde 16/06/2025 hasta 20/06/2025
· TIPO: PRESENCIAL
· PROFESOR: PROFESORADO Y EXPERTOS
· DESCRIPCIÓN: Transporte público eficiente y energías limpias. Infraestructura para movilidad activa (peatonalización, ciclovías y transporte sostenible). Reducción de emisiones y control de calidad del aire en ciudades. Innovaciones en políticas públicas de movilidad. Visita técnica: Modelos de movilidad sostenible implementados en Córdoba.
Módulo 4: Gobernanza Ambiental y Participación Ciudadana
· FECHA: Desde 16/06/2025 hasta 20/06/2025
· TIPO: PRESENCIAL
· PROFESOR: PROFESORADO Y EXPERTOS
· DESCRIPCIÓN: Diseño de políticas públicas ambientales inclusivas. Mecanismos de participación ciudadana en la gestión ambiental. Justicia ambiental y acceso equitativo a servicios urbanos. Estrategias de sensibilización y educación ambiental. Visita técnica: Experiencias de participación comunitaria en gestión ambiental.
Módulo 5: Innovación y Digitalización en la Gestión Ambiental
· FECHA: Desde 16/06/2025 hasta 20/06/2025
· TIPO: PRESENCIAL
· PROFESOR: PROFESORADO Y EXPERTOS
· DESCRIPCIÓN: Herramientas tecnológicas para la gestión de datos ambientales. Smart cities y digitalización de servicios ambientales. Aplicaciones de inteligencia artificial y sensores urbanos. Estrategias de monitoreo y evaluación de impacto. Visita técnica: Plataformas digitales y soluciones tecnológicas aplicadas en Córdoba.

PLANES de PAGO

Detalle del Importe de Inscripción – II Laboratorio Iberoamericano UIM Córdoba Sostenible 2025

El costo de inscripción al II Laboratorio Iberoamericano UIM Córdoba Sostenible 2025 cubre una serie de servicios y beneficios diseñados para garantizar una experiencia de aprendizaje integral y enriquecedora.

✅ Servicios Incluidos en la Inscripción

1. Alojamiento
- Ubicación: Hospedaje en habitación doble compartida en la ciudad de Córdoba, Argentina.
- Fechas cubiertas:
Ingreso: 15 de junio, a partir de las 3:00 p.m.
Salida: 21 de junio, hasta las 11:00 a.m.
- Beneficio: Estancia en un alojamiento confortable para facilitar la participación plena en las actividades del laboratorio.

2. Alimentación
- Media pensión, que incluye:
Desayuno y almuerzo durante toda la estancia en Córdoba.
- Una Cena de confraternidad con todos los participantes, como parte de la programación del evento.
- No incluye cenas adicionales ni consumos fuera del plan de alimentación establecido.

3. Costos Académicos
- Acceso completo a todas las sesiones formativas, que incluyen:
- Conferencias magistrales con expertos en gestión ambiental y sostenibilidad.
- Talleres prácticos de diseño de estrategias y soluciones aplicadas.
- Mesas de trabajo para el intercambio de experiencias y la generación de propuestas conjuntas.
- Análisis de casos exitosos en el ámbito municipal y territorial.
- Materiales de estudio y documentación de apoyo, que estarán disponibles para todos los participantes.
- Certificación oficial de participación, otorgada por la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM).

4. Transporte para Visitas Técnicas
- Cobertura de traslados dentro de la ciudad de Córdoba para las visitas técnicas programadas.
- Acceso a experiencias innovadoras en gestión ambiental y desarrollo sostenible.
- No incluye traslados personales fuera del programa establecido.

❌ Servicios NO Incluidos en el Precio
- Pasajes internacionales hasta la ciudad de Córdoba, Argentina.
- Gastos personales (comidas adicionales, transporte fuera del programa, seguro de viaje, entre otros).
- Servicios no especificados en la cobertura, como noches adicionales de hospedaje o actividades extracurriculares.
Participantes de Argentina Beca del 65% – Pago Final: 210 euros
05 plazas para representantes de municipios y gobiernos subnacionales Argentinos fuera de la provincia de Córdoba Esta beca está diseñada para autoridades, funcionarios y técnicos municipales o de gobiernos subnacionales en Argentina, que residan fuera de la provincia de Córdoba. Busca fortalecer la formación de líderes locales comprometidos con la sostenibilidad y la gestión ambiental. Dirigida a: Representantes de municipios o gobiernos subnacionales de Argentina que residan fuera de Córdoba. Cupo: Limitado a los primeros 5 participantes que cumplan con este requisito. Condiciones: Acreditar su vínculo con un municipio o gobierno subnacional mediante una carta oficial o certificación. Enviar una carta de motivación explicando el impacto esperado de su participación en el laboratorio. Pago inmediato al momento de la inscripción. Fecha límite: Hasta el 15 de abril de 2025 o hasta agotar los cupos disponibles. Monto Final a Pagar: 200 euros.
- IMPORTE CURSO: 600 EUR
- DESCUENTO: 65%
- Nº CUOTAS: 1
- PRIMER PAGO: 30/03/2025
- COSTE FINAL: 210 EUR
- REPARTO de CUOTAS:
  • 210.00
  •   

    Descuento por Inscripción Temprana (50% de descuento) – Pago Final: 300 euros
    Para participantes que confirmen su inscripción antes del 15 de abril de 2025 Este descuento premia la planificación anticipada, permitiendo que cualquier participante acceda a un precio reducido al inscribirse y pagar dentro del plazo establecido. Dirigida a: Todos los participantes que completen su inscripción y pago antes del 15 de abril de 2025. Condiciones: No requiere postulación ni justificación, el descuento se aplica automáticamente. Pago completo dentro del plazo establecido. Monto Final a Pagar: 300 euros.
    - IMPORTE CURSO: 600 EUR
    - DESCUENTO: 50%
    - Nº CUOTAS: 1
    - PRIMER PAGO: 27/03/2025
    - COSTE FINAL: 300 EUR
    - REPARTO de CUOTAS:
  • 300.00
  •   


    FORMAS de PAGO

  • PAGO TARJETA ONLINE
  • PAYPAL
  • TRANSFERENCIA BANCARIA

  • NORMATIVA Y CONDICIONES DE MATRICULACIÓN

    La Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM), cuenta con una Normativa académica y económica para la Gestión de Actividades, así como una Política de Devolución.

    Dicha Normativa y Políticas de Cancelación deben aceptarlas todos los alumnos que se inscriben en los diferentes programas que imparte la UIM en modalidad virtual, semipresencial o presencial. Por dicha normativa, se regirá la Gestión académica y administrativa de nuestros alumnos.

    Puede consultar la normativa y condiciones generales que se aplican en el siguiente enlace: Ver normativa y condiciones generales


    MODALIDAD: semipresencial
    INSCRIPCIONES: Desde el 14/03/2025 hasta el 13/06/2025
    FECHAS CURSO: Desde el 16/06/2025 hasta el 20/06/2025
    HORAS: 80