Unión Iberoamericana de Municipalistas
  Si YA ES ALUMNO, introduzca sus datos aquí, caso contrario, complete el formulario de abajo
                ENTRAR      

ESPECIALIZACION EN POLÍTICAS PÚBLICAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

El Curso será impartido en el Campus Virtual de la UIM. Se estructura en diez módulos, sumando un total de 300 horas lectivas, distribuidos en 5 meses de duración.
El alumnado contará con los siguientes recursos formativos y pedagógicos:
• Lecciones: en las que el profesorado introduce y desarrolla conceptos y contenidos, acompañando su producción académica con documentación de apoyo que tiene como fin contribuir a profundizar el estudio del tema.
• Material de apoyo: acceso a una variedad de recursos, para complementar y/o ampliar los temas abordados, entre ellos, videos, enlaces a páginas web de interés, experiencias de gestión, manuales y demás documentación que se estime de interés o utilidad para la formación.
• Evaluaciones periódicas: tareas y ejercicios que tienen como objeto ayudar al progreso del aprendizaje y las áreas de mejora.
• Foros de debate: espacios a través de los cuales se promueve el diálogo y el debate entre participantes propiciando asimismo el intercambio de conocimientos y experiencias, e incorporando la riqueza de todas las realidades de Iberoamérica.

-NOTA- Las personas que estén interesadas y posterior a esta especialización deseen en optar al título de Maestría UIM en Dirección y Gestión Pública Local, deberán estar en posesión de un título de grado o licenciatura-

Modalidad: SEMIPRESENCIAL

DESTINATARIOS
El Curso está destinado preferentemente a autoridades municipales electas, directivos/as, técnicos/as, funcionarios/as, líderes/as comunitarios/as, consultores/as y profesionales interesados/as en la responsabilidad pública por promover la igualdad de género.
Podrán participar mujeres y hombres interesados/as en el trabajo por el avance de las mujeres.

OBJETIVOS
- Promover la reflexión sobre la dimensión holística de la perspectiva de género, promoviendo el reconocimiento de las desigualdades latentes entre hombres y mujeres, su génesis y los desafíos pendientes.
- Fomentar la incorporación del enfoque de género en las agendas públicas locales mediante la concienciación y el compromiso para con la equidad.
- Mejorar la capacidad de políticos/as, técnicos/as y sociedad civil organizada en el manejo de intervenciones especiales orientadas a la equidad y a la transversalidad de género al diseñar, implementar y supervisar las políticas públicas locales.
- Identificar las desigualdades que enfrentan las mujeres ante situaciones de crisis como la pandemia actual que enfrenta la humanidad por el COVID-19.

FECHA INICIO DEL CURSO:  24-04-2023

FECHA FIN DEL CURSO:  12-11-2023


siguiente paso