En los últimos años se ha producido un incremento considerable de la necesidad de captación de recursos por parte de los partidos políticos para hacer frente a toda una serie de gastos directamente relacionados con el cumplimiento de las funciones que tienen asignadas en los procesos democráticos. Esto se debe, fundamentalmente, a que los esfuerzos económicos requeridos para, por un lado, poner en marcha las cada vez más largas y costosas campañas electorales y, por otro lado, hacer frente a los costes organizativos y de infraestructuras de las organizaciones políticas, se han incrementado de forma exponencial.
Los recursos necesarios para la realización de una campaña electoral, se ciñen a la financiación de esta, pero como pilares para la consecución de la misma se encuentran el tiempo y los recursos humanos.
En este Curso Internacional desarrollado por la Unión Iberoamericana de Municipalistas y ONU Mujeres, se abordará las barreras y obstáculos que se encuentran, especialmente las candidatas, buscando ofrecer herramientas y alternativas para hacerles frente mediante mecanismos de participación.
A lo largo de la capacitación, se abordarán las desigualdades de las mujeres al enfrentarse a una campaña electoral desde donde menos incidencia y representación tienen, el ámbito local.
Se pondrá especial énfasis en soluciones que ayuden a que más candidatas puedan disponer de herramientas y recursos estratégicos que les permitan conocer nuevas fórmulas para financiar sus carreras electorales y no desistir en su incorporación a puestos de elección popular para aumentar así la incidencia de las mujeres en la arena política.
Modalidad: VIRTUAL
DESTINATARIOS
El curso está destinado a mujeres activas en política en el nivel local y/o subnacional de América Latina. En la selección de participantes se garantizará el equilibrio geográfico de los diferentes países de la región.
Se priorizará a mujeres en puestos de decisión, gestión y administración en el nivel local y/o subnacional, e integrantes de organizaciones y partidos políticos, frentes de mujeres políticas, foros de partidos políticos, sindicatos, movimientos sociales, organizaciones comunitarias y defensoras de derechos humanos, movimientos feministas y organizaciones de mujeres, entre otras.
Se invita especialmente a participar a mujeres indígenas, afrodescendientes, jóvenes (hasta 29 años), mujeres trans y de la diversidad sexual, y/o mujeres con alguna discapacidad.
OBJETIVOS
- OBJETIVO DE APRENDIZAJE 1: Ser conscientes de las barreras de acceso a la financiación que se encuentran las mujeres candidatas y de los mecanismos existentes para enfrentarse a estas trabas.
- OBJETIVO DE APRENDIZAJE 2: Adquirir conocimientos de planificación estratégica de campaña electoral que permiten a las candidatas, conocer los recursos generales necesarios para una campaña: tiempo, dinero y personas.
- OBJETIVO DE APRENDIZAJE 3: Aprender sobre los cuatro principios básicos para la comunicación política con perspectiva de género.
FECHA INICIO DEL CURSO: 16-10-2023
FECHA FIN DEL CURSO: 29-10-2023