Dr. Federico Castillo Blanco
Director Académico del Máster
Mag. Rosalinda Martínez Díaz
Subdirectora Académica del Máster
Dra. Susana Castillo Ramos- Bossini
Secretaria Académica del Máster
- Preparar a los gestores locales y directivos públicos iberoamericanos, propiciando la actualización de sus conocimientos y técnicas de gestión, para generar una cultura administrativa y capacidad de gobierno en el municipio iberoamericano.
- Poner a disposición de los directivos municipales soluciones y herramientas efectivas que les hagan asumir los nuevos roles que el gobierno local demanda dentro del contexto internacional, impulsando la mejora de las condiciones básicas de institucionalización, administración y gestión del municipio iberoamericano.
- Promover y facilitar escenarios para la multiplicación de estilos modernos de gobierno y gestión pública mediante el intercambio de conocimientos, experiencias y técnicas.
El programa está dirigido a licenciados o graduados en el área de conocimiento de las Ciencias Sociales y Jurídicas (Ciencia Política, Sociología, Derecho, Psicología, Economía, Comunicación, etc.), así como a funcionarios, autoridades electas y directivos municipales de América Latina.
Para poder ingresar en el programa se han de cumplir los siguientes requisitos:
- Estar en posesión de un Título Universitario de Licenciatura o Grado en el área de Ciencias Sociales o Jurídicas.
Excepcionalmente, podrán acceder al programa aquellos funcionarios de los cuerpos técnicos en cualquiera de las Administraciones Públicas o quienes desempeñen un cargo de alta dirección en las Administraciones Públicas, que para el momento de su inscripción en el Máster no hayan culminado sus estudios universitarios (que se encuentren en el último año de estudios o en proceso de elaboración de tesis de grado). En estos casos, la expedición final del título de maestría del participante queda condicionada a la posesión de la licenciatura o el grado, mediante el título correspondiente.
La MAESTRIA EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN PÚBLICA LOCAL tiene dos convocatorias al año: La 1era inicia en mayo de 2025, con la Especialización de Gobierno y Desarrollo Local. Y la 2da inicia en noviembre de 2025, con la Especialización de Alta Gerencia Pública ambos programas cuentan con becas especiales. El programa se imparte de manera online.
La RED UIM DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO LOCAL (RUDICEL), el año 2025 financiara Becas Especiales con descuentos del 22%, 50%, o 60% y cinco becas del 100% , para alumnos de países de América Latina. Las personas beneficiarias de las becas del 100% se comunicarán el 17 de marzo de 2025.
Solicita una de las Becas especiales RUDICEL del 22%, 50%, 60% y 100% con las que podrás realizar la Maestría, con planes de pagos mensuales. Quienes obtengan la beca del 100% deberán abonar una tasa administrativa de 150 euros, para confirmar la plaza.
El programa académico de la Maestría se estructura de la siguiente manera:
1) Nivel Nº 1. Especialización sobre Gobierno y Desarrollo Local con 330 horas lectivas, equivalente a 33 créditos ECTS
2) Nivel Nº 2. Especialización en Alta Gerencia Pública con 180 horas lectivas, equivalentes a 18 créditos ECTS.
3) Niveles Nº 3. En el último nivel de estudio, cuenta con seis temáticas, con 300 horas lectivas, equivalentes a 30 créditos ECTS). Los participantes deberán optar a una de ellas en las convocatorias de los años 2025 ó 2026, las áreas son las siguientes:
- Especialización en Administración Digital
- Especialización en Comunicación Pública
- Especialización sobre Políticas Públicas con perspectiva de Género
- Especialización en Promoción Económica y Desarrollo Local
- Especialización en Función Pública y Gestión de Recursos Humanos
- Especialización en Ordenación Territorial y Urbanismo Sostenible.
- Especialización en Recaudación Tributaria Local y Control Presupuestario (sólo bajo demanda de un grupo específico)
Al finalizar la escolaridad del Máster se cursará un taller de Tesis en una de sus cuatro modalidades (metodología de investigación, ciencias jurídicas, proyectos de desarrollo Local o en fortalecimiento institucional) para elaborar un trabajo de fin de Máster, la asesoría, metodológica, Este taller de tesis equivale a 9 créditos ECTS.
Una vez cursado y aprobado el programa académico de la Maestría, el alumno obtiene 90 créditos ECTS.
VALIDEZ DE LA MAESTRÍA EN EL EXTRANJERO
En la Maestría se expide un título propio de la UIM en Magister en Dirección y Gestión Pública Local. Cada país establece su propia normativa para la convalidación de títulos extranjeros a su sistema de educación oficial, y, salvo en México, para el resto de países iberoamericanos no existen aún acuerdos de homologación directa de la Maestría UIM.
DOBLE TITULACIÓN EN MÉXICO CON VALIDEZ OFICIAL
Gracias al acuerdo de Colaboración desde el año 2015, la UIM y UNICEPES mantienen una estrecha colaboración fundamentada en el convenio por el que la Maestría UIM da acceso a la doble Titulación, obteniendo los egresados del Magister en Dirección y Gestión Pública Local por la UIM, un segundo título de Validez Oficial en México y expedido por UNICEPES: Magister en Gobierno y Alta Gerencia Pública. Es importante destacar que este título ha sido Convalidado en otros países de Iberoamérica, por ejemplo Ecuador y Colombia una vez cumplidos los tramites académicos exigidos por las instancias educativas de dichos países
La Universidad Centro Panamericano de Estudios Superiores (UNICEPES), es una Universidad Privada con sede en México, que cuenta con programas académicos incorporados a la Universidad Nacional Autónoma de México y programas con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios de la Secretaría de Educación, así como convenios con Universidades e Instituciones de Iberoamérica para programas de doble titulación; todos sus programas de estudios están reconocidos de manera oficial por ser parte del sistema educativo nacional. Asimismo, forma parte de la red de Universidades ALPES (Alianza para la Educación Superior) con 108 instituciones y más de 604 planteles.
Los estudiantes de la Maestría UIM con doble titulación, podrán por tanto, obtener ambos títulos sin necesidad de cursar créditos adicionales (a excepción de aquellos que comenzaron sus estudios antes del año 2015).
AVANCE DE PROGRAMADocumento con la información de la maestría
NORMATIVA Y CONDICIONESConsulte a normativa y condiciones generales que se aplican a esta actividad.
Abogada y escritora. Doctora en Derecho, máster en abogacía e investigadora especializada en derechos de las mujeres, migraciones y género. Forma parte del Grupo de Investigación “Otras, perspectivas feministas en investigación social” del Instituto Universitario de las Mujeres y del Género de la Universidad de Granada. Ha desarrollado su actividad profesional en el ámbito de la administración pública local española como secretaria-Interventora desde 2008, con estudios de posgrado en urbanismo siendo Experta en Derecho Urbanístico por el departamento de Derecho Administrativo de la Universidad de Granada. Autora de ensayos y artículos científicos, ha desarrollado su actividad académica en diferentes universidades. Sus publicaciones se centran en el estudio jurídico-penal de mutilación genital femenina, violencia de género, migraciones y derechos de las extranjeras; temáticas sobre las que ha impartido conferencias tanto a nivel nacional como internacional. Entre sus publicaciones des
Doctora en Ciencias Políticas por la Universidad de Granada (mención internacional). Actualmente, trabaja como investigadora postdoctoral en el Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de Lisboa. Obtuvo la Licenciatura en Ciencias Políticas en la Universidad de Granada con mención al mejor expediente y Premio Final de Carrera del Ministerio de Educación. Tiene un Máster en Problemas Sociales. Dirección y Gestión de Programas Sociales por la Universidad de Granada y un Experto Universitario en Métodos Avanzados de Estadística Aplicada por la UNED. Ha sido investigadora visitante en la Universidad de Ámsterdam y en la Universidad de Düsseldorf. Sus líneas de investigación incluyen metodología de la investigación, populismo, comunicación política, partidos políticos e Internet. Ha publicado recientemente en Palgrave Macmillan, Journal of Contemporary European Studies, Communication & Society y Revista Española de Ciencia Política.
Profesora Titular en el Dpto. de Comunicación y Psicología Social de la Universidad de Alicante con sexenio de investigación (CNEAI). Licenciada en CC. de la Información (Publicidad y Relaciones Públicas) por la Universidad Complutense de Madrid (1992). Doctora en Sociología por la Universidad de Alicante (2009). Premio BLAS INFANTE 2010 (XIV edición) de Estudio e Investigación sobre Administración y Gestión Pública, otorgado por el Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP) a la monografía “Comunicación Pública y Gestión Estratégica Municipal. Un estudio exploratorio sobre la agenda temática”. Experta en Protocolo y RR. Institucionales por la Universidad Miguel Hernández de Elche y la Escuela Internacional de Protocolo. Ha desempeñado su actividad profesional en varias organizaciones públicas y privadas: entre ellas, el Ayuntamiento de Elche donde asumió la Jefatura de Protocolo y RR. Institucionales del Área de Alcaldía. Ha sido ponente invitada en numerosos congresos.
Catedrático de Derecho Administrativo en la Universidad de Granada. En la actualidad desempeña el cargo de Secretario General de la Unión Iberoamericana de Municipalistas. Ha desempeñado, también a lo largo de su carrera profesional, diversos puestos de trabajo como Secretario de Administración Local o Magistrado en el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. Sus áreas de especialización se centran en el Gobierno Local, la Función Pública y los Principios Generales del Derecho donde ha obtenido diversos premios. Es el Investigador Principal de distintos Grupos y Proyectos de Investigación I +D+i en dichos campos. Dirige, asimismo, diversos Máster, con carácter presencial y virtual, en dichas áreas. Asimismo, ha participado en Comisiones de Expertos, nacionales e internacionales y en multitud de Congresos Internacionales.
Pertenece a Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado y al Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información del Estado. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, Dipl. en Economía de la Empresa, en Comercio Exterior y en Ingeniería del Medio Ambiente, École Nationale d´Administration ENA ( Paris y Estrasburgo), Bundesakademie für öffentliche Verwaltung BAKöV (Bonn). Programa de Alta Dirección INAP, Programa de Formación Permanente para Directivos. CEPADE, Profesor de la Universidad Politécnica de Madrid, Observador del Comité de Expertos en Administración Pública de la ONU (Nueva York). Ha desempeñado, entre otros, los siguientes cargos: Asesor Ejecutivo del Ministerio del Interior, Secretario General del IFA, Secretario General del INAP, Director del Centro de Análisis y Formación Territorial, Director del Centro de Estudios Locales y Territoriales.
Nacido en Córdoba (Andalucía) en 1944. Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales. Ha sido Profesor de la Universidad Complutense de Madrid, en el Departamento de Estructura Económica Mundial y Desarrollo, Investigador Científico del CSIC, y Director de Desarrollo y Gestión Local del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), organismo de la Comisión Económica de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chile. Es asesor internacional en Desarrollo Económico Local en diversos organismos: Banco Interamericano de Desarrollo (FOMIN/BID), Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Unión Europea (UE), Organización Internacional del Trabajo (OIT), Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) y Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM).
Abogado egresado de la Universidad del Zulia (Venezuela). Diplomado en Formación Docente por la Universidad Dr. José Gregorio Hernández y la Universidad Rafael Urdaneta (Venezuela). Experto y Magister en Dirección y Gestión Pública Local para el Área Andina por la Unión Iberoamericana de Municipalistas, la Universidad Carlos III de Madrid y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (España). Especialista en Función Pública y Gestión de Recursos Humanos por la Escuela de Gobierno de la Unión Iberoamericana de Municipalistas (España). Máster en Práctica Jurídica Economist & Jurist por el Instituto Superior de Derecho y Economía - ISDE (España). Diplomado en Formación Gerencial por el Instituto de Estudios Superiores de Administración - IESA - Venezuela. Doctor en Ciencias Políticas en la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín (Venezuela). Posgraduando en Derecho Digital por la Escuela Paulista de Derecho - EPD (Brasil). Consultor Jurídico y de Negocios. Ejecutivo.
Coordinador General de Urbanismo y Vivienda y Gerente de Urbanismo de Málaga (España). En el ámbito de la Cooperación internacional, ha colaborado desde el año 2009, a través del Instituto de Cooperación para el Desarrollo Sostenible (ICODES), en diversos programas y proyectos internacionales sobre Planificación de Ordenación del Territorio, Gestión Urbanística o Gestión Municipal y Desarrollo Local en diversos países centroamericanos, con instituciones tales como la Unión Iberoamericana de Municipalistas –UIM- ; Fundación DEMUCA, Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo –AECID-, entre otros. Tiene experiencia docente en numerosos masters cursos y seminarios, y ha publicado diversos títulos relacionados con el Derecho Urbanístico, y la legislación local sobre suelo de Andalucía.
Director Coordinador de Alcaldía y Planificación del Ayuntamiento de Almería (España). Licenciado en Derecho por la Universidad de Granada, en posesión de la suficiencia investigadora por la Universidad de Almería; Especialista en Gestión de Recursos Humanos, por el Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional; Diplomado en Sistemas de Calidad en las Administraciones Públicas, por la Universidad de Valencia y Experto Europeo en Responsabilidad Empresarial, por la Asociación Española de la Calidad, de la que ha sido Consejero Nacional. Asesor de la Comisión Permanente del Convenio Marco de la Red Provincial de Comunicaciones y Servicios de Teleadministración de Almería. En la actualidad, trabaja en la implantación y desarrollo del proyecto de Transformación Digital de la ciudad de Almería y colabora en el Grupo TRANSFORMA, de Gestión del Cambio, de la Red INNPULSO.
Sociólogo egresado de la Universidad del Zulia, Venezuela. Magister en Dirección y Gestión Pública Local homologada por las Universidades Españolas Carlos III de Madrid y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Doctor por la Universidad Rafael Belloso Chacín, Venezuela. De igual forma egreso del Diplomado en Educación Virtual. Latin Campus Corporate University en el año 2006. También fue Becario de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID) para realizar Curso de Descentralización e Integración de las Políticas Públicas en el territorio en calidad de Panelista y Participante impartido en Cartagena de Indias, Colombia realizada en el 2005. Es profesor Agregado en la Facultad de Arquitectura y Diseño de La Universidad del Zulia, Venezuela.
Licenciada y Doctora en Derecho por la Universidad de Granada, con Premio Extraordinario de Licenciatura. Profesora Titular desde 1995 y Catedrática de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Ganada desde 2016. Docencia en las Titulaciones de Derecho, Relaciones Laborales y Recursos Humanos y Economía desde 1988. Docencia en Programas de Doctorado y Másteres oficiales de las Universidades de Granada y Almería (España), de la Universidad de Tacna (Perú), del MINBAS (Cuba) y de la Fundación de Práctica Jurídica desde 1993. Docencia en más de 100 actividades formativas nacionales e internacionales. Autora de unas 68 obras entre libros y capítulos de libro. Autora de 49 artículos en revistas especializadas nacionales e internacionales, junto a más de 20 otras publicaciones. 52 Ponencias, Comunicaciones y Conferencias en Congresos, Jornadas y Seminarios nacionales e internacionales. Directora de 7 Proyectos y Contratos de Investigación.
Contadora Pública, Master en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos de la Fundación Universitaria Iberoamericana (Funiber). Especialista en innovación educativa, nuevas metodologías y tecnologías de aprendizaje. Docente en la cátedra Planificación Estratégica y Trabajo Final en la Universidad Nacional de Córdoba - Secretaría de Extensión. En el campo laboral, tiene amplia experiencia en administración y en gestión de proyectos para organismos de cooperación internacional y financiamiento multilateral. Además tiene experiencia en el área de docencia universitaria y capacitación empresarial, tanto presencial como virtual y además ha acompañado a varias instituciones en la gestión de proyectos para el desarrollo y cooperación.
La Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM), cuenta con una Normativa académica y económica para la Gestión de Actividades, así como una Política de Devolución.
Dicha Normativa y Políticas de Cancelación deben aceptarlas todos los alumnos que se inscriben en los diferentes programas que imparte la UIM en modalidad virtual, semipresencial o presencial. Por dicha normativa, se regirá la Gestión académica y administrativa de nuestros alumnos.
Puede consultar la normativa y condiciones generales que se aplican en el siguiente enlace: Ver normativa y condiciones generales