MAESTRIA EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN PÚBLICA LOCAL (XXII EDICIÓN) 2ª Convocatoria anual
Unión Iberoamericana de Municipalistas

MAESTRIA EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN PÚBLICA LOCAL (XXII EDICIÓN) 2ª Convocatoria anual

MODALIDAD: presencial
INSCRIPCIONES: Desde el 19/08/2025 hasta el 02/12/2025
FECHAS CURSO: Desde el 01/12/2025 hasta el 30/12/2027
HORAS: 2325

RESPONSABLE ACADÉMICO

Mag. María Rosario García Pizarro
Directora Académica del Máster

Mag. Rosalinda Martínez Díaz
Subdirectora Académica del Máster

Dra. Susana Castillo Ramos- Bossini
Secretaria Académica del Máster

OBJETIVOS

- Preparar a los gestores locales y directivos públicos iberoamericanos, propiciando la actualización de sus conocimientos y técnicas de gestión, para generar una cultura administrativa y capacidad de gobierno en el municipio iberoamericano.

DESTINATARIOS

El programa está dirigido a licenciados o graduados en el área de conocimiento de las Ciencias Sociales y Jurídicas (Ciencia Política, Sociología, Derecho, Psicología, Economía, Comunicación, etc.), así como a funcionarios, autoridades electas y directivos municipales de América Latina.

Para poder ingresar en el programa se han de cumplir los siguientes requisitos:

- Estar en posesión de un Título Universitario de Licenciatura o Grado en el área de Ciencias Sociales o Jurídicas.

Excepcionalmente, podrán acceder al programa aquellos funcionarios de los cuerpos técnicos en cualquiera de las Administraciones Públicas o quienes desempeñen un cargo de alta dirección en las Administraciones Públicas, que para el momento de su inscripción en el Máster no hayan culminado sus estudios universitarios (que se encuentren en el último año de estudios o en proceso de elaboración de tesis de grado). En estos casos, la expedición final del título de maestría del participante queda condicionada a la posesión de la licenciatura o el grado, mediante el título correspondiente.


RESUMEN

La MAESTRIA EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN PÚBLICA LOCAL tiene dos convocatorias al año, esta corresponde a la segunda inicia en el mes de diciembre de 2024 con la Especialización de Alta Gerencia Pública que corresponde al Nivel II, para ambos programas cuentas con becas especiales a las que pueden optar los interesados.



La RED UIM DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO LOCAL (RUDICEL), el año 2025 financiara Becas Especiales entre el 20 y 50% aproximadamente, para que autoridades locales, directivos y técnicos de América Latina, puedan cursar la Maestría, contribuyendo con el fortalecimiento de los gobiernos locales de Iberoamérica, mediante la profesionalización de su talento humano.


Solicita una de las Becas especiales RUDICEL, actualiza tus conocimientos y selecciona los planes de pagos mensuales adaptados a tus necesidades.


El programa académico de la Maestría se estructura de la siguiente manera:


1) Nivel Nº 1 de la Maestría. Especialización sobre Gobierno y Desarrollo Local con 330 horas lectivas, equivalente a 33 créditos ECTS.

2) Nivel Nº 2 de la Maestría. Especialización en Alta Gerencia Pública con 180 horas lectivas, equivalentes a 18 créditos ECTS.

3) Nivel Nº 3 de Maestría. En el último nivel de estudio, se les proporcionan a los alumnos seis opciones temáticas más, con la misma carga académica (300 horas lectivas, equivalentes a 30 créditos ECTS). Podrán optar a ella en las convocatorias relativas a los años 2026 ó 2027, de forma que los interesados podrán escoger uno de los programas mencionados a continuación, en función de sus preferencias de especialización:


- Especialización en Función Pública y Gestión de Recursos Humanos

- Especialización en Promoción Económica y Desarrollo Local

- Especialización en Ordenación Territorial y Urbanismo Sostenible.

- Especialización en Comunicación Pública

- Especialización sobre Políticas Públicas con perspectiva de Género

- Especialización en Recaudación Tributaria Local y Control Presupuestario (sólo bajo demanda de un grupo específico)



IMPORTANTE: Los alumnos matriculados en esta convocatoria, iniciarán el proceso con el Nivel II de la Maestría, y en el año 2026 y 2027 cursaran el nivel I y III



Antes del inicio del Máster, los alumnos realizan un Curso Introductorio sobre el Manejo del Campus Virtual, a fin de conocer los recursos y herramientas, de los que disponen en la plataforma Moodle para familiarizarse con su uso.



El alumnado que realice la maestría tendrá la opción de postular a una actividad presencial en España, para complementar su proceso formativo postulando a las becas especiales de las actividades de acuerdo a su perfil y con los beneficios y condiciones que incluya la beca solicitada.


Al finalizar la escolaridad del Máster se cursará un taller de Tesis en una de sus cuatro modalidades (metodología de investigación, ciencias jurídicas, elaboración de proyectos de desarrollo Local o elaboración de proyectos de fortalecimiento institucional) donde se desarrolla un trabajo de fin de Máster, contando con el apoyo y asesoría de un profesor/a y tutor/ra metodológico, durante todo el proceso de elaboración y entrega de su tesis de maestría. Este taller de tesis equivale a 9 créditos ECTS.


Una vez cursado y aprobado el programa académico de la Maestría, el alumno obtiene 90 créditos ECTS.




VALIDEZ DE LA MAESTRÍA EN EL EXTRANJERO

La Maestría en Dirección y Gestión Pública Local es un Título Propio de la Unión Iberoamericana de Municipalistas y por tanto su validez está sujeta a los valores de interpretación particular que se realice sobre el reconocimiento social y profesional de las competencias desarrolladas durante la formación.



Cada país establece su propia normativa para la convalidación de títulos extranjeros a su sistema de educación oficial, y, salvo en México, para el resto de países iberoamericanos no existen aún acuerdos de homologación directa de la Maestría UIM, por tanto serán los propios interesados quienes tramiten dicha convalidación u homologación con ajuste a los requerimientos de cada país o entidad educativa, respectivamente.



DOBLE TITULACIÓN EN MÉXICO CON VALIDEZ OFICIAL

La Universidad Centro Panamericano de Estudios Superiores (UNICEPES), es una Universidad Privada con sede en México, que apuesta por la excelencia académica en los programas de estudio, calidad en la docencia, investigación, en acción social y humana.




Desde el año 2015, la UIM y UNICEPES mantienen una estrecha colaboración fundamentada en el convenio por el que la Maestría UIM da acceso a la doble Titulación, obteniendo los egresados del Magister en Dirección y Gestión Pública Local por la UIM, un segundo título de Validez Oficial en México y expedido por UNICEPES: Magister en Gobierno y Alta Gerencia Pública. Es importante destacar que este título ha sido Convalidado en otros países de Iberoamérica, por ejemplo Ecuador y Colombia una vez cumplidos los tramites académicos exigidos por las instancias educativas de dichos países



Los estudiantes de la Maestría UIM con doble titulación, podrán por tanto, obtener ambos títulos sin necesidad de cursar créditos adicionales (a excepción de aquellos que comenzaron sus estudios antes del año 2015).


DOSSIER y DOCUMENTACIÓN

AVANCE DE PROGRAMA DE LA MAESTRíADocumento con la información académica, docentes , becas y opciones de doble titulación de la Maestría

NORMATIVA Y CONDICIONESConsulte a normativa y condiciones generales que se aplican a esta actividad.


PROFESORES

Ana Silva Cuesta ( España )

Abogada y escritora. Doctora en Derecho, máster en abogacía e investigadora especializada en derechos de las mujeres, migraciones y género. Forma parte del Grupo de Investigación “Otras, perspectivas feministas en investigación social” del Instituto Universitario de las Mujeres y del Género de la Universidad de Granada. Ha desarrollado su actividad profesional en el ámbito de la administración pública local española como secretaria-Interventora desde 2008, con estudios de posgrado en urbanismo siendo Experta en Derecho Urbanístico por el departamento de Derecho Administrativo de la Universidad de Granada. Autora de ensayos y artículos científicos, ha desarrollado su actividad académica en diferentes universidades. Sus publicaciones se centran en el estudio jurídico-penal de mutilación genital femenina, violencia de género, migraciones y derechos de las extranjeras; temáticas sobre las que ha impartido conferencias tanto a nivel nacional como internacional. Entre sus publicaciones des



Ana Belén Fernández García (España )

Doctora en Ciencias Políticas por la Universidad de Granada (mención internacional). Actualmente, trabaja como investigadora postdoctoral en el Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de Lisboa. Obtuvo la Licenciatura en Ciencias Políticas en la Universidad de Granada con mención al mejor expediente y Premio Final de Carrera del Ministerio de Educación. Tiene un Máster en Problemas Sociales. Dirección y Gestión de Programas Sociales por la Universidad de Granada y un Experto Universitario en Métodos Avanzados de Estadística Aplicada por la UNED. Ha sido investigadora visitante en la Universidad de Ámsterdam y en la Universidad de Düsseldorf. Sus líneas de investigación incluyen metodología de la investigación, populismo, comunicación política, partidos políticos e Internet. Ha publicado recientemente en Palgrave Macmillan, Journal of Contemporary European Studies, Communication & Society y Revista Española de Ciencia Política.



Concepción Campillo Alhama (España )

Profesora Titular en el Dpto. de Comunicación y Psicología Social de la Universidad de Alicante con sexenio de investigación (CNEAI). Licenciada en CC. de la Información (Publicidad y Relaciones Públicas) por la Universidad Complutense de Madrid (1992). Doctora en Sociología por la Universidad de Alicante (2009). Premio BLAS INFANTE 2010 (XIV edición) de Estudio e Investigación sobre Administración y Gestión Pública, otorgado por el Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP) a la monografía “Comunicación Pública y Gestión Estratégica Municipal. Un estudio exploratorio sobre la agenda temática”. Experta en Protocolo y RR. Institucionales por la Universidad Miguel Hernández de Elche y la Escuela Internacional de Protocolo. Ha desempeñado su actividad profesional en varias organizaciones públicas y privadas: entre ellas, el Ayuntamiento de Elche donde asumió la Jefatura de Protocolo y RR. Institucionales del Área de Alcaldía. Ha sido ponente invitada en numerosos congresos.



Federico A. Castillo Blanco (España )

Catedrático de Derecho Administrativo en la Universidad de Granada. En la actualidad desempeña el cargo de Secretario General de la Unión Iberoamericana de Municipalistas. Ha desempeñado, también a lo largo de su carrera profesional, diversos puestos de trabajo como Secretario de Administración Local o Magistrado en el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. Sus áreas de especialización se centran en el Gobierno Local, la Función Pública y los Principios Generales del Derecho donde ha obtenido diversos premios. Es el Investigador Principal de distintos Grupos y Proyectos de Investigación I +D+i en dichos campos. Dirige, asimismo, diversos Máster, con carácter presencial y virtual, en dichas áreas. Asimismo, ha participado en Comisiones de Expertos, nacionales e internacionales y en multitud de Congresos Internacionales.



Francisco Borrás Marimón ( España )

Pertenece a Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado y al Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información del Estado. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, Dipl. en Economía de la Empresa, en Comercio Exterior y en Ingeniería del Medio Ambiente, École Nationale d´Administration ENA ( Paris y Estrasburgo), Bundesakademie für öffentliche Verwaltung BAKöV (Bonn). Programa de Alta Dirección INAP, Programa de Formación Permanente para Directivos. CEPADE, Profesor de la Universidad Politécnica de Madrid, Observador del Comité de Expertos en Administración Pública de la ONU (Nueva York). Ha desempeñado, entre otros, los siguientes cargos: Asesor Ejecutivo del Ministerio del Interior, Secretario General del IFA, Secretario General del INAP, Director del Centro de Análisis y Formación Territorial, Director del Centro de Estudios Locales y Territoriales.



Francisco Alburquerque ( España )

Nacido en Córdoba (Andalucía) en 1944. Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales. Ha sido Profesor de la Universidad Complutense de Madrid, en el Departamento de Estructura Económica Mundial y Desarrollo, Investigador Científico del CSIC, y Director de Desarrollo y Gestión Local del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), organismo de la Comisión Económica de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chile. Es asesor internacional en Desarrollo Económico Local en diversos organismos: Banco Interamericano de Desarrollo (FOMIN/BID), Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Unión Europea (UE), Organización Internacional del Trabajo (OIT), Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) y Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM).



Humberto de Jesús Ortiz (Venezuela)

Abogado egresado de la Universidad del Zulia (Venezuela). Diplomado en Formación Docente por la Universidad Dr. José Gregorio Hernández y la Universidad Rafael Urdaneta (Venezuela). Experto y Magister en Dirección y Gestión Pública Local para el Área Andina por la Unión Iberoamericana de Municipalistas, la Universidad Carlos III de Madrid y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (España). Especialista en Función Pública y Gestión de Recursos Humanos por la Escuela de Gobierno de la Unión Iberoamericana de Municipalistas (España). Máster en Práctica Jurídica Economist & Jurist por el Instituto Superior de Derecho y Economía - ISDE (España). Diplomado en Formación Gerencial por el Instituto de Estudios Superiores de Administración - IESA - Venezuela. Doctor en Ciencias Políticas en la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín (Venezuela). Posgraduando en Derecho Digital por la Escuela Paulista de Derecho - EPD (Brasil). Consultor Jurídico y de Negocios. Ejecutivo.



José Cardador Jiménez ( España )

Coordinador General de Urbanismo y Vivienda y Gerente de Urbanismo de Málaga (España). En el ámbito de la Cooperación internacional, ha colaborado desde el año 2009, a través del Instituto de Cooperación para el Desarrollo Sostenible (ICODES), en diversos programas y proyectos internacionales sobre Planificación de Ordenación del Territorio, Gestión Urbanística o Gestión Municipal y Desarrollo Local en diversos países centroamericanos, con instituciones tales como la Unión Iberoamericana de Municipalistas –UIM- ; Fundación DEMUCA, Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo –AECID-, entre otros. Tiene experiencia docente en numerosos masters cursos y seminarios, y ha publicado diversos títulos relacionados con el Derecho Urbanístico, y la legislación local sobre suelo de Andalucía.



José Antonio Camacho Olmedo ( España )

Director Coordinador de Alcaldía y Planificación del Ayuntamiento de Almería (España). Licenciado en Derecho por la Universidad de Granada, en posesión de la suficiencia investigadora por la Universidad de Almería; Especialista en Gestión de Recursos Humanos, por el Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional; Diplomado en Sistemas de Calidad en las Administraciones Públicas, por la Universidad de Valencia y Experto Europeo en Responsabilidad Empresarial, por la Asociación Española de la Calidad, de la que ha sido Consejero Nacional. Asesor de la Comisión Permanente del Convenio Marco de la Red Provincial de Comunicaciones y Servicios de Teleadministración de Almería. En la actualidad, trabaja en la implantación y desarrollo del proyecto de Transformación Digital de la ciudad de Almería y colabora en el Grupo TRANSFORMA, de Gestión del Cambio, de la Red INNPULSO.



José Manuel Chirinos M. ( Venezuela )

Sociólogo egresado de la Universidad del Zulia, Venezuela. Magister en Dirección y Gestión Pública Local homologada por las Universidades Españolas Carlos III de Madrid y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. De igual forma egreso del Diplomado en Educación Virtual. Latin Campus Corporate University en el año 2006. También fue Becario de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID) para realizar Curso de Descentralización e Integración de las Políticas Públicas en el territorio en calidad de Panelista y Participante impartido en Cartagena de Indias, Colombia realizada en el 2005. Es profesor Agregado en la Facultad de Arquitectura y Diseño de La Universidad del Zulia, Venezuela.



María José Fernández Pavés ( España )

Licenciada y Doctora en Derecho por la Universidad de Granada, con Premio Extraordinario de Licenciatura. Profesora Titular desde 1995 y Catedrática de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Ganada desde 2016. Docencia en las Titulaciones de Derecho, Relaciones Laborales y Recursos Humanos y Economía desde 1988. Docencia en Programas de Doctorado y Másteres oficiales de las Universidades de Granada y Almería (España), de la Universidad de Tacna (Perú), del MINBAS (Cuba) y de la Fundación de Práctica Jurídica desde 1993. Docencia en más de 100 actividades formativas nacionales e internacionales. Autora de unas 68 obras entre libros y capítulos de libro. Autora de 49 artículos en revistas especializadas nacionales e internacionales, junto a más de 20 otras publicaciones. 52 Ponencias, Comunicaciones y Conferencias en Congresos, Jornadas y Seminarios nacionales e internacionales. Directora de 7 Proyectos y Contratos de Investigación.



Romina de Giovanni ( Argentina )

Contadora Pública, Master en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos de la Fundación Universitaria Iberoamericana (Funiber). Especialista en innovación educativa, nuevas metodologías y tecnologías de aprendizaje. Docente en la cátedra Planificación Estratégica y Trabajo Final en la Universidad Nacional de Córdoba - Secretaría de Extensión. En el campo laboral, tiene amplia experiencia en administración y en gestión de proyectos para organismos de cooperación internacional y financiamiento multilateral. Además tiene experiencia en el área de docencia universitaria y capacitación empresarial, tanto presencial como virtual y además ha acompañado a varias instituciones en la gestión de proyectos para el desarrollo y cooperación.



Susana Esther Castillo Ramos Bossini (España )

Licenciada en Derecho por la Universidad de Granada. Máster en Dirección y Gestión Pública por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y Doctora en Ciencias jurídicas por la Universidad de Granada, España. Docente de la Unión Iberoamericana de Municipalistas, Personal investigador de la Universidad de Granada y docente de la Universidad Internacional de la Rioja, España. Conferencista y autora de diferentes publicaciones sobre Ética Pública, Transparencia y Responsabilidad de Altos Cargos.



MÓDULOS

ESPECIALIZACIÓN EN ALTA GERENCIA PÚBLICA.
· FECHA: Desde 01/12/2025 hasta 19/04/2026
· TIPO: VIRTUAL
· PROFESOR: Francisco Borrás Marimón
· DESCRIPCIÓN: • Función Directiva y Gestión de Talento Humano. • Dirección, Planificación Estratégica y Control de la Gestión. • Gestión del Conflicto y Negociación. • Liderazgo para el Gobierno y la Gestión Local. • Análisis, Formulación y Evaluación de Políticas Públicas . • Innovación Pública. • Buen Gobierno y calidad en la gestión de servicios públicos. • Marketing y Comunicación en las Organizaciones Públicas.
ESPECIALIZACIÓN DE TERCER NIVEL PROMOCIÓN ECONÓMICA, DESARROLLO TERRITORIAL Y ODS.
· FECHA: Desde 06/01/2026 hasta 14/12/2026
· TIPO: VIRTUAL
· PROFESOR: Francisco Alburquerque
· DESCRIPCIÓN: • Formar Gestores de Desarrollo Económico Territorial que incidan de manera adecuada sobre el diseño, implementación, gestión y supervisión de políticas públicas locales desde el enfoque de la territorialización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). • Preparar profesionales con altas capacidades, con metodología y herramientas adecuadas a la planificación del territorio, formulación y financiación de proyectos enfocados al desarrollo territorial y al fomento productivo. • Formación de una masa crítica de actores locales y regionales que apoye la gestión del Desarrollo Económico Territorial donde se puedan realizar aportes científicos, técnicos e intercambio de buenas prácticas en la región.
ESPECIALIZACIÓN DE TERCER NIVEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y URBANO SOSTENIBLE
· FECHA: Desde 06/01/2026 hasta 14/12/2026
· TIPO: VIRTUAL
· PROFESOR: José Cardador Jiménez
· DESCRIPCIÓN: El programa académico, se impartirá íntegramente online. El programa académico de la Especialización se desarrolla a través de diez módulos donde abordarán diversos contenidos temáticos entre los que destacamos los siguientes: • Las políticas públicas y el rol que cumple el gobierno en el territorio. • La planificación y nuevas formas de gestión del territorio. • Aspectos claves de la economía urbana para el desarrollo sostenible. • Parámetros medioambientales en el diseño arquitectónico y urbano. • Desarrollo urbano y gestión estratégica de la ciudad. • Técnicas de transformación urbana como lo es la regeneración urbana.
ESPECIALIZACIÓN DE TERCER NIVEL RECAUDACIÓN TRIBUTARIA LOCAL Y CONTROL PRESUPUESTARIO
· FECHA: Desde 06/01/2026 hasta 14/12/2026
· TIPO: VIRTUAL
· PROFESOR: María José Fernández Pavés
· DESCRIPCIÓN:
ESPECIALIZACIÓN GOBIERNO Y DESARROLLO LOCAL
· FECHA: Desde 25/05/2026 hasta 08/11/2026
· TIPO: VIRTUAL
· PROFESOR: Federico A. Castillo Blanco
· DESCRIPCIÓN: • Escenarios para la acción local en el siglo XXI. • Principios, Procesos y Procedimientos de las de las organizaciones públicas. • El mercado de la contratación Pública y la gestión de los servicios de interés general. • Administración Financiera Local y control en el manejo de fondos públicos. • Gobernanza territorial y proyección del territorio: El reto de gobernar ante la opinión pública. • Desarrollo Económico Local: Experiencias y Modelos de Gestión. • Una Agenda Local para los objetivos de Desarrollo sostenible. • Acción exterior y diplomacia de ciudades. • Ética y Transparencia en la Gestión Pública. • Procesos de modernización y cambio en los gobiernos locales. • Administración Digital.
ESPECIALIZACIÓN DE TERCER NIVEL FUNCIÓN PÚBLICA Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
· FECHA: Desde 03/06/2026 hasta 11/11/2026
· TIPO: VIRTUAL
· PROFESOR:
· DESCRIPCIÓN: • Desarrollar conocimientos en materia de dirección y gestión de recursos humanos, estimulando a los participantes a conseguir un funcionamiento eficaz en el desempeño de sus puestos de trabajo y transmitiendo al mismo tiempo una visión dinámica y eficiente de los recursos humanos en el ámbito de la administración pública local. • Conocer las políticas, técnicas y tendencias actuales en el campo de los recursos humanos y valorarlas de forma crítica a la luz de sus propios roles y experiencias profesionales. • Brindar al aspirante político, directivo y jefe de recursos humanos, herramientas, técnicas e instrumentos que le permitan el diseño de una estrategia de recursos humanos. • Relacionarse de forma eficaz con los agentes internos y externos a la institución que influyen sobre las acciones referentes a los recursos humanos.
ESPECIALIZACIÓN DE TERCER NIVEL POLÍTICAS PÚBLICAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
· FECHA: Desde 11/01/2027 hasta 12/12/2027
· TIPO: VIRTUAL
· PROFESOR: Ana Silva Cuesta
· DESCRIPCIÓN: • Promover la reflexión sobre la dimensión holística de la perspectiva de género, promoviendo el reconocimiento de las desigualdades latentes entre hombres y mujeres, su génesis y los desafíos pendientes. • Fomentar la incorporación del enfoque de género en las agendas públicas locales mediante la concienciación y el compromiso para con la equidad. • Mejorar la capacidad de políticos/as, técnicos/as y sociedad civil organizada en el manejo de intervenciones especiales orientadas a la equidad y a la transversalidad de género al diseñar, implementar y supervisar las políticas públicas locales. • Brindar herramientas que permitan a los organismos públicos, disponer de baterías de herramientas que permitan que las mujeres no sean doblemente golpeadas por situaciones de crisis.
ESPECIALIZACIÓN DE TERCER NIVEL MARKETING Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
· FECHA: Desde 11/01/2027 hasta 12/12/2027
· TIPO: VIRTUAL
· PROFESOR: Concepción Campillo Alhama
· DESCRIPCIÓN: - Actualizar y profundizar los conocimientos de los y las comunicadores/as que desarrollan su quehacer en las instituciones públicas. - Brindar herramientas para el desarrollo exitoso de la tarea comunicacional en la administración pública: branding, reputación online, marketing territorial, comunicación institucional y gestión de la comunicación de gobierno. - Colaborar con el incremento de la participación ciudadana y la integración de los diferentes actores sociales a la gestión de los organismos públicos. - Aprender a internacionalizar y abrir nuevas alternativas institucionales a través de una adecuada comunicación institucional. - Colaborar con el trabajo que desarrollan los y las consultores/as en el campo de las organizaciones gubernamentales. - Replantear el trabajo de las oficinas de comunicaciones ante nuevas crisis. - Recuperar la confianza ciudadana en la gestión pública.
TALLER DE TESIS EN DESARROLLO LOCAL
· FECHA: Desde 07/06/2027 hasta 12/12/2027
· TIPO: VIRTUAL
· PROFESOR: Romina De Giovanni
· DESCRIPCIÓN:
TALLER DE TESIS EN FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
· FECHA: Desde 07/06/2027 hasta 12/12/2027
· TIPO: VIRTUAL
· PROFESOR: José Manuel Chirinos M.
· DESCRIPCIÓN:
TALLER DE TESIS EN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
· FECHA: Desde 07/06/2027 hasta 12/12/2027
· TIPO: VIRTUAL
· PROFESOR: Ana Belén Fernández García
· DESCRIPCIÓN:
TALLER DE TESIS EN CIENCIAS JURÍDICAS
· FECHA: Desde 07/06/2027 hasta 12/12/2027
· TIPO: VIRTUAL
· PROFESOR: Humberto de Jesús Ortiz
· DESCRIPCIÓN:

PLANES de PAGO

El precio del Máster, incluye el material académico disponible en la web, el curso introductorio sobre el manejo del campus virtual para el acceso a la plataforma virtual, el apoyo de una Coordinadora de Estudios durante la escolaridad del máster, la matricula del taller de tesis que le corresponde cursar con su convocatoria, el/la profesor/a y tutor/a metodológico que apoya al alumno en la elaboración del trabajo de tesis, la expedición del título de magíster y su envió por correo postal certificado, con su correspondiente banda del máster.
En el caso de los alumnos que opten por la doble titulación, deberán abonar a la Universidad el importe correspondiente a tasa para la expedición del título oficial en México al finalizar la Maestría.

BECA UIM RUDICEL DEL 48% OBTIENE EL TITULO PROPIO
Beca especial de la Red RUDICEL que permite a los participantes abonar el valor de la matricula en 16 cuotas mensuales. Una vez realizada y aprobada la Maestría obtienen el titulo propio de la UIM.
- IMPORTE CURSO: 4000 EUR
- DESCUENTO: 48%
- Nº CUOTAS: 16
- PRIMER PAGO: 29/08/2025
- COSTE FINAL: 2080 EUR
- REPARTO de CUOTAS:
  • 130.00
  •   
  • 130.00
  •   
  • 130.00
  •   
  • 130.00
  •   
  • 130.00
  •   
  • 130.00
  •   
  • 130.00
  •   
  • 130.00
  •   
  • 130.00
  •   
  • 130.00
  •   
  • 130.00
  •   
  • 130.00
  •   
  • 130.00
  •   
  • 130.00
  •   
  • 130.00
  •   
  • 130.00
  •   

    BECA UIM RUDICEL 22% OBTIENE DOBLE TITULACIÓN DE MAGISTER
    Esta Beca permite a las personas interesadas obtener la doble titulación de la maestría el título propio y el título oficial uno como Magister en Dirección y Gestión Pública Local, y uno como Magister en Gobierno y Alta Gerencia Pública. Expedidos por la Universidad Centro Panamericano de Estudios Superiores (UNICEPES), México y la Unión Iberoamericana de Municipalistas.
    - IMPORTE CURSO: 4000 EUR
    - DESCUENTO: 21%
    - Nº CUOTAS: 20
    - PRIMER PAGO: 19/08/2025
    - COSTE FINAL: 3160 EUR
    - REPARTO de CUOTAS:
  • 158.00
  •   
  • 158.00
  •   
  • 158.00
  •   
  • 158.00
  •   
  • 158.00
  •   
  • 158.00
  •   
  • 158.00
  •   
  • 158.00
  •   
  • 158.00
  •   
  • 158.00
  •   
  • 158.00
  •   
  • 158.00
  •   
  • 158.00
  •   
  • 158.00
  •   
  • 158.00
  •   
  • 158.00
  •   
  • 158.00
  •   
  • 158.00
  •   
  • 158.00
  •   
  • 158.00
  •   


    FORMAS de PAGO

  • PAGO TARJETA ONLINE
  • PAYPAL
  • TRANSFERENCIA BANCARIA

  • NORMATIVA Y CONDICIONES DE MATRICULACIÓN

    La Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM), cuenta con una Normativa académica y económica para la Gestión de Actividades, así como una Política de Devolución.

    Dicha Normativa y Políticas de Cancelación deben aceptarlas todos los alumnos que se inscriben en los diferentes programas que imparte la UIM en modalidad virtual, semipresencial o presencial. Por dicha normativa, se regirá la Gestión académica y administrativa de nuestros alumnos.

    Puede consultar la normativa y condiciones generales que se aplican en el siguiente enlace: Ver normativa y condiciones generales


    MODALIDAD: presencial
    INSCRIPCIONES: Desde el 19/08/2025 hasta el 02/12/2025
    FECHAS CURSO: Desde el 01/12/2025 hasta el 30/12/2027
    HORAS: 2325