RESPONSABLE ACADÉMICO
Edna Guidi
Coordinadora Oficinas Territoriales UIM en América Latina y El Caribe
Luciana Proietti.
Co-fundadora y Presidenta de la Fundación 500RPM
OBJETIVOS
Fortalecer las capacidades de directivos y funcionarios del Gobierno provincial, de Gobiernos Locales de la Provincia de Chubut, representantes del sector productivo agrícola, mujeres indígenas, actores académicos y otros agentes territoriales de la Provincia de Chubut (especialmente mujeres) para la formulación e implementación de políticas y planes de acción para el desarrollo productivo sostenible del Chubut.
DESTINATARIOS
- Autoridades, directivos y funcionarios del Gobierno de la Provincia de Chubut
- Autoridades, directivos y funcionarios de Gobiernos Locales de la Provincia de Chubut
- Mujeres indígenas, representantes del sector productivo agrícola de la Provincia de Chubut
- Representantes del sector productivo agrícola de la Provincia de Chubut
- Actores académicos y otros agentes territoriales de la provincia
RESUMEN
En el marco del Proyecto Red ER: Transición Energética Justa e Inclusiva de la Agricultura Familiar, financiado por la Unión Europea, en colaboración con la Secretaria General Iberoamericana (SEGIB) y ejecutado por la Fundación 500 RPM, la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM) y la Fundación Patagonia Natural, se realiza este programa de capacitación que responde a las necesidades reales del territorio.
Está entendido como un programa que generará capacidades para la formulación de planes y acciones orientadas a promover una economía territorial próspera, diversificada, respetuosa con el medio ambiente (haciendo uso de energía limpias) y asegurando que el proceso beneficie a toda la población (empleo, ingresos y servicios) y no deje a nadie atrás.
Su objetivo es impulsar la producción y la productividad de modo sostenible, generando empleo de calidad, valor agregado, innovación y desarrollo de capacidades, usando energías limpias, sin comprometer los recursos naturales ni el bienestar de las comunidades.
DOSSIER y DOCUMENTACIÓN
NORMATIVA Y CONDICIONESConsulte a normativa y condiciones generales que se aplican a esta actividad.
MÓDULOS
CURSO INTRODUCTORIO - MANEJO DEL CAMPUS VIRTUAL· FECHA: Desde 27/10/2025 hasta 09/11/2025
· TIPO: VIRTUAL
· PROFESOR:
· DESCRIPCIÓN:
1. CASOS DE ÉXITO: BUENAS PRÁCTICAS PARA EL DESARROLLO PRODUCTIVO SOSTENIBLE· FECHA: Desde 10/11/2025 hasta 16/11/2025
· TIPO: VIRTUAL
· PROFESOR:
· DESCRIPCIÓN: Presentación de casos de éxito en Argentina, América Latina y España a fin de motivar y facilitar el intercambio de conocimientos, recursos, tecnología y experiencias entre los/as participantes.
Fortaleciendo además un entramado colaborativo con base local y proyección sustentable.
Taller Virtual Sincrónico: Buenas prácticas para el desarrollo productivo sostenible · FECHA: Desde 11/11/2025 hasta 11/11/2025
· TIPO: VIRTUAL
· PROFESOR:
· DESCRIPCIÓN:
2. Enfoque inclusivo en las políticas públicas de desarrollo sostenible · FECHA: Desde 17/11/2025 hasta 30/11/2025
· TIPO: VIRTUAL
· PROFESOR:
· DESCRIPCIÓN: Brindar herramientas prácticas para incorporar el enfoque inclusivo en el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas orientadas al desarrollo sostenible, con énfasis en la equidad territorial, social y económica.
TALLER VIRTUAL SINCRÓNICO: INCORPORACIÓN DE CRITERIOS DE INCLUSIÓN EN LA PLANIFICACIÓN· FECHA: Desde 18/11/2025 hasta 18/11/2025
· TIPO: VIRTUAL
· PROFESOR:
· DESCRIPCIÓN:
3. Construyendo Alianzas Territoriales: Mapeo de actores para el desarrollo productivo sostenible · FECHA: Desde 01/12/2025 hasta 14/12/2025
· TIPO: VIRTUAL
· PROFESOR:
· DESCRIPCIÓN: Capacitar a actores territoriales en la identificación, análisis y articulación de los actores clave del territorio para impulsar estrategias de desarrollo productivo sostenible.
TALLER VIRTUAL SINCRÓNICO: CONSTRUCCIÓN DEL MAPA DE ACTORES · FECHA: Desde 02/12/2025 hasta 02/12/2025
· TIPO: VIRTUAL
· PROFESOR:
· DESCRIPCIÓN:
4. DIAGNÓSTICO PARA EL DISEÑO DE PLANES DE DESARROLLO PRODUCTIVO SOSTENIBLE · FECHA: Desde 16/02/2026 hasta 01/03/2026
· TIPO: VIRTUAL
· PROFESOR:
· DESCRIPCIÓN: Dotar a los participantes de herramientas prácticas para realizar un diagnóstico territorial que sirva como base para diseñar planes de desarrollo productivo sostenible en el ámbito municipal o regional
TALLER VIRTUAL SINCRÓNICO: APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS PARA EL DIAGNÓSTICO· FECHA: Desde 17/02/2026 hasta 17/02/2026
· TIPO:
· PROFESOR:
· DESCRIPCIÓN:
5. DISEÑO DE PLANES DE DESARROLLO PRODUCTIVO SOSTENIBLE · FECHA: Desde 02/03/2026 hasta 15/03/2026
· TIPO: VIRTUAL
· PROFESOR:
· DESCRIPCIÓN: Capacitar a actores territoriales en el diseño de planes de desarrollo productivo sostenible, integrando diagnóstico territorial, participación de actores, sostenibilidad ambiental y enfoque estratégico.
TALLER VIRTUAL SINCRÓNICO: DISEÑO DE UN PLAN BASE · FECHA: Desde 03/03/2026 hasta 03/03/2026
· TIPO: VIRTUAL
· PROFESOR:
· DESCRIPCIÓN:
6. Implementación de planes de desarrollo productivo sostenible · FECHA: Desde 16/03/2026 hasta 29/03/2026
· TIPO: VIRTUAL
· PROFESOR:
· DESCRIPCIÓN: Brindar herramientas prácticas para poner en marcha planes de desarrollo productivo sostenible, asegurando su viabilidad, articulación institucional, participación activa y seguimiento.
TALLER VIRTUAL SINCRÓNICO: SIMULACIÓN DE IMPLEMENTACIÓN · FECHA: Desde 17/03/2026 hasta 17/03/2026
· TIPO: VIRTUAL
· PROFESOR:
· DESCRIPCIÓN:
TALLER PRESENCIAL: PLANES DE ACCION PARA EL DESARROLLO PRODUCTIVO SOSTENIBLE· FECHA: Desde 01/04/2026 hasta 03/10/2025
· TIPO: PRESENCIAL
· PROFESOR:
· DESCRIPCIÓN: Fortalecer las capacidades de los/as participantes para diseñar e implementar Planes de Acción orientados al desarrollo productivo sostenible, mediante el análisis de experiencias, herramientas prácticas y estrategias que promuevan la sostenibilidad económica, social y ambiental en sus contextos locales.
PLANES de PAGO
Las matrículas gratuitas, están orientadas a funcionarios del Gobierno provincial, de Gobiernos Locales de la Provincia de Chubut, representantes del sector productivo agrícola, mujeres indígenas, actores académicos y otros agentes territoriales de la Provincia de Chubut.
Considera que la solicitud del curso no implica la aceptación inmediata, debe esperar la ACEPTACIÓN FORMAL a su solicitud de matrícula gratuita que se le enviará luego del proceso de selección, según el perfil de beneficiarios indicado, por el comité de evaluación.
Matrícula gratuita Proyecto Red ER - UE
Actividad gratuita para agentes y actores territoriales de Chubut, beneficiarios del proyecto Red ER: Transición Energética de la Agricultura Familiar. Financiado por la UE con la colaboración de SEGIB
- IMPORTE CURSO: 600 EUR
- DESCUENTO: 100%
- Nº CUOTAS: 1
- PRIMER PAGO: 16/10/2025
-
COSTE FINAL: 0 EUR- REPARTO de CUOTAS:
0.00
NORMATIVA Y CONDICIONES DE MATRICULACIÓN
La Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM), cuenta con una Normativa académica y económica para la Gestión de Actividades, así como una Política de Devolución.
Dicha Normativa y Políticas de Cancelación deben aceptarlas todos los alumnos que se inscriben en los diferentes programas que imparte la UIM en modalidad virtual, semipresencial o presencial. Por dicha normativa, se regirá la Gestión académica y administrativa de nuestros alumnos.
Puede consultar la normativa y condiciones generales que se aplican en el siguiente enlace:
Ver normativa y condiciones generales