Te presentamos las alternativas académicas que desde nuestra organización hemos preparado para tí...Elige la que más se acomoda a tu perfil profesional y actualiza tus conocimientos. Este es tu momento. ¡¡¡ MATRICÚLATE !!!.
CONVOCATORIA 2021
MÁSTER EN GESTIÓN DEL TERRITORIO Y POLÍTICA LOCAL.UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA DE MADRID, ESPAÑA. El Máster en Gestión del Territorio y Política Local, está pensado para proporcionar una formación para la acción.
El Programa pretende así potenciar los valores, conocimientos y habilidades de los participantes para adquirir:
Competencias genéricas:
Capacidad de análisis y síntesis.
Capacidad de organización y planificación.
Aprendizaje autónomo.
Comunicación oral y escrita.
Capacidad de gestión de la información.
Razonamiento crítico.
Motivación por la calidad.
Conocimientos informáticos relativos al ámbito de estudio.
Competencias cognitivas:
Conocer el alcance de la gobernanza como subdisciplina de la Ciencia Política.
Identificar los diferentes enfoques teóricos utilizados en la gobernanza y su aplicación y evolución en la gestión político/pública.
Conocer cómo se define y elabora una política pública.
Comprender la estructura y funcionamiento de los sistemas políticos.
Conocimiento de las principales estrategias e instrumentos de competitividad territorial.
Reconocer y utilizar teorías, paradigmas, conceptos y principios propios de la gestión pública.
Comprender las transformaciones de la gestión pública, a fin de obtener una mayor comprensión de la realidad administrativa actual y de la prospección futura.
Identificar las principales teorías y enfoques de la Ciencia Política y de la Administración.
Comprensión de los conceptos fundamentales relacionados con el ciclo de las políticas públicas.
Competencias instrumentales:
Profundizar en el conocimiento y en el manejo de las principales herramientas de análisis técnico y político.
Actuar con eficacia en la gestión de las políticas públicas, en su mejora y en su transformación.
Diseñar procesos de modernización y cambio en la institución que representan.
Innovar, diseñar y gestionar proyectos públicos cada vez más competitivos.
Mejorar la adopción de decisiones y la resolución de problemas en los procesos de planificación, formulación, ejecución y evaluación de políticas y programas.
Potenciar las habilidades directivas y de un liderazgo democrático, buscando el fortalecimiento de una cultura gerencial de las organizaciones.
Competencias Actitudinales:
Actitud abierta a la reflexión y la crítica.
Capacidad para asumir la necesidad del desarrollo profesional continuo, mediante la autoevaluación de la propia práctica.
Respeto a las diferencias culturales y personales de los alumnos y demás miembros de la comunidad educativa.
Adquirir una actitud crítica y analítica ante acontecimientos políticos, mediáticos y administrativos.
Apreciar la importancia de colaborar, participar e implicarse en el análisis de los procesos políticos, los actores y las instituciones, como pauta para la mejora en la toma de decisión.
Estructura del Máster:
El Máster en Gestión del Territorio y Política Local consta de 5 módulos que desglosan de forma interdisciplinar los distintos ámbitos y sectores afectados y relacionados con la temática que integra el contenido del Máster. Su duración es de 15 meses (60 créditos ECTS).
Cada módulo del Máster consta de 3 o 4 asignaturas afines a la materia que encabeza su denominación. A cada módulo se le asigna un determinado número de créditos ECTS (12 o 14) y es coordinado académicamente por un profesor/a con grado de Doctor. La duración de cada módulo virtual es tres meses.
Cada una de las asignaturas que integran los módulos del Máster semipresencial o virtual se impartirá durante dos o tres semanas con una asignación de 3 a 6 créditos ECTS en función de su duración. La fase presencial del Master Semipresencial, se realizará en la ciudad de Madrid.
Cada Asignatura tiene la siguiente metodología de aprendizaje:
• 2 lecciones por semana, 1 o 2 lecturas complementarias y lecturas recomendadas por lección.
• Se imparten 2 lecciones por semana (de 20 a 30 folios) y una o más actividades para constatar que el alumno ha aprendido los temas. Esa actividad práctica puede consistir en un cuestionario o un trabajo breve ligado a las lecciones etc.
• 2 foros de debate mensuales y que dura cada uno de ellos dos semanas ligados a los temas tratados en las lecciones.
• 1 Chat de consultas relativo a las materias de cada módulo.
• 1 trabajo final por asignatura.
La ventaja de este modelo es que el alumno puede trabajar en sus ratos libres o fines de semana sin desplazarse de su domicilio.
La formación académica se completa con la elaboración de un trabajo de investigación que será tutelado a través de la plataforma virtual, valedero para la obtención del título de Máster en Gestión del Territorio y Política Local, y que se desarrollará simultáneamente al desarrollo del periodo de docencia.
La ventaja de este modelo es que el alumno puede trabajar en sus ratos libres o fines de semana sin desplazarse de su domicilio.